Menú Cerrar
SENADO OK

UGT, autónomos, hosteleros y sector primario aplauden la subida del SMI

Coinciden en que es clave para acercarnos al salario medio que hay en Europa y creen que ayudará a reactivar el consumo

Juan Carlos Hidalgo, secretario de relaciones laborales y empleo de UGT Andalucía, pone el acento en que, en los últimos cinco años, el Salario Medio Interprofesional ha doblado su cuantía y está cada vez más cerca de la media europea.

Desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, UPTA, su presidente, Eduardo Abad, aplaude también la subida. Considera que es fundamental para reactivar el consumo en la pequeña y mediana empresa que no han tenido acceso a tantas ayudas como las grandes multinacionales que, recuerda, no generan empleo de calidad ni arraigan la riqueza al territorio como sí hacen los autónomos. Por eso, incide, no comprende la ausencia de la patronal, la CEOE, en la negociación.

Los hosteleros también aprueban la medida aunque Javier Frutos, presidente de HORECA, la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía, aclara en la Onda Local de Andalucía que la subida del SMI no afecta especialmente a la hostelería andaluza donde, subraya, los sueldos oscilan entre los 1.600 y 1.800 euros. Pide que no se tome la excepción como norma ni se acuse al sector de generar empleo precario y temporal.

En un sector clave en Andalucía como es el primario, hay división de opiniones. Algunas organizaciones agrarias, como ASAJA, advierten de que esta subida va a ser dramática para el campo. Aseguran que el incremento de costes salariales, unido a los efectos de la reforma laboral, que califican de nefastos, va a hacer caer el empleo en el campo en casi 87 mil trabajadores. Desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía, UPA Andalucía, no comparten este extremo. Su secretario general, Cristóbal Cano, apela a los convenios del campo que se están firmando en cada provincia y que son la base para que el trabajo en el campo sea digno. No obstante, pide a las administraciones que cumplan con la Ley de Cadena Alimentaria para evitar que los productores sigan vendiendo bajo costes porque esto, alerta, junto a la subida de los carburantes y los insumos, hunde la rentabilidad de las pequeñas explotaciones agrarias y ganaderas.

UGT, UPTA, HORECA y UPA VALORAN LA SUBIDA DEL SMI

Reproducir

Compartir

Relacionado