Valoraciones de los catedráticos Isidoro Moreno (Antropología Social) y Ángel Valencia (Ciencia Política)
La izquierda remonta y la ultraderecha pierde fuelle. Ese podría ser a muy grandes rasgos el resumen de los resultados de las elecciones generales de este domingo, 23 de julio. Han tenido un claro ganador, el PP de Alberto Núñez Feijóo, con 136 escaños, 47 más que en los anteriores comicios de 2019. Eso sí, está lejos de la mayoría absoluta y de poder formar un gobierno con solvencia con VOX, que ha conseguido 33 escaños, perdiendo 19 en esta cita electoral. Ninguno cumple las expectativas y las predicciones de las encuestas. Sin embargo, para el catedrático Emérito de Antropología Social de la Universidad de Sevilla, Isidoro Moreno, en estas elecciones no se puede considerar que haya ganado nadie por los resultados obtenidos. Explica que la subida del PP se debe a la desaparición de Ciudadanos, cuyos votos han emigrado de nuevo hacia el PP. También habla de refuerzo del bipartidismo, algo que estaba más desdibujado en anteriores convocatorias electorales. Además, destaca el fracaso de Adelante Andalucía, partido nacionalista que andaluz que aspiraba a estar en el Congreso presentándose solo por una provincia, Cádiz.
ISIDORO MORENO – CATEDRÁTICO EMÉRITO ANTROPOLOGÍA SOCIAL (US)
Por su parte, los socialistas de Pedro Sánchez ganan dos escaños más y se quedan en 122. Yolanda Díaz con Sumar consigue 31. Por lo que para revalidar el Gobierno de coalición necesitarían de las fuerzas independentistas. Parece que el electorado progresista se ha movilizado más en esta convocatoria electoral. De hecho, en comunidades como País Vasco o Cataluña, los socialistas ganan. Previsiblemente, una respuesta ciudadana para frenar un gobierno de ultraderecha. Lo que se conoce como el voto útil.
Las valoraciones de los distintos candidatos no ha sido una sorpresa. Alberto Núñez Feijóo pide que no haya bloqueo a su gobierno. Pedro Sánchez, sin embargo, habla del fracaso del bloque involucionista de la derecha y la ultraderecha.
Para el catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Málaga, Ángel Valencia, el resultado ha sido una sorpresa para las filas populares, que esperaban obtener mayoría y recuperar la opción de un gobierno en solitario. Algo que también pronosticaban, erróneamente según los resultados, las encuestas lanzadas durante la campaña. Este apoyo menor del esperado responde en gran parte, a juicio del catedrático Ángel Valencia, al descontento de la ciudadanía de muchos puntos del país tras los pactos de gobierno entre PP y VOX en comunidades autónomas y ayuntamientos tras el 28M.