ADRIÀ JUNYENT (Consejo de la Juventud) – ENRIQUE HERNÁNDEZ (UEx)
La juventud vuelve a estar en el ojo del huracán.
Los contagios continúan ganando terreno, es una realidad. Pero también lo es que hay manga ancha en la movilidad, estamos en periodo de vacaciones y se suceden los viajes de un lado a otro que, a su vez, si no se mantienen las medidas de seguridad, provocan que entre unos contactos y otros se puedan dar casos COVID. También está la relajación de la mascarilla en exteriores, algo que las y los expertos ya dijeron antes de aprobarse que sería contraproducente, aunque el riesgo de contagio en espacios abiertos sea menor. Seguimos con más factores: bodas, comuniones y demás eventos sociales vuelven al tablero pandémico. Entre otras muchas aristas que se abren en una desescalada y que, esto dice mucho, al menos aquí en Andalucía está congelada.
Está ahí la vacuna, que frena los casos graves de COVID y muestra su influencia en la reducción de la presión asistencial. A los jóvenes aún no ha llegado, a no ser que formen parte de los grupos prioritarios. De ahí el foco sobre sus movimientos. Se les pide prudencia constante y responsabilidad en las actividades de ocio. Incluso se atisba de nuevo la demonización que ya sufrió este colectivo hace unos meses…
Un grupo de edad que no suele aparecer en las comparecencias o debates abiertos sobre la reconstrucción socioeconómica. O, igual, tan solo aflora cuando se habla de desempleo. Se habla de ese futuro pospandémico pero no se cuenta en su construcción con quienes lo van a ocupar. ¿Qué hay de las demandas de la juventud?, ¿de sus necesidades y del impacto que le ha supuesto y supone esta pandemia? Hoy hacemos radiografía de este colectivo. Y lo hacemos atendiendo a algo que para muchos y muchas es una utopía: emanciparse. Tomamos los datos del Observatorio de la Emancipación del Consejo de la Juventud de España, que ya ha presentado en el Congreso de los Diputados. Hablamos con Adrià Junyent, vicepresidente del Consejo de la Juventud de España.
Además, aprovechamos para poner sobre la mesa otra cuestión: ¿el Ingreso Mínimo Vital es justo para las y los jóvenes? Así reza el título de un informe que el Consejo de la Juventud ha analizado. Y dice lo siguiente: «esta prestación incurre en varios de sus artículos en una discriminación arbitraria de la juventud. Hablamos con uno de los autores de este estudio». Hablamos con Enrique Hernández, profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Extremadura.
- La Junta de Andalucía abre el plazo para que las emisoras municipales opten a la concesión de ayudas para el mantenimiento de los servicios públicos de comunicación audiovisual radiofónica local
- En ‘Mundo Finito – No queremos vivir en Marte’, hablamos sobre justicia climática de la mano del colectivo gaditano Brote Verde y de Ecologistas en Acción
- ‘Tenemos una situación completamente singular, con problemas enormes y entendemos que no se ha dado una respuesta jurídico-administrativa adecuada’, Juan Franco, alcalde de La Línea de la Concepción
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()