AMPARO MARROQUÍN – Investigadora de movimientos migratorios en Centroamérica
En nuestra ventana abierta a América Latina miramos a El Salvador, donde la crisis de agua mantiene la tensión entre el Gobierno y el Congreso. Analizamos la situación con Amparo Marroquín, profesora de la Universidad Centroamericana José Simón Cañas e investigadora de las migraciones centroamericanas.
Una interpelación en el Congreso a la ministra de Salud de El Salvador, Ana Orellana, por la crisis de agua que el país vivió en enero pasado dejó ver las diferencias entre el Gobierno y el órgano Legislativo.
El extenso interrogatorio a la ministra, en el que algunos diputados opositores cuestionaron fuertemente la respuesta del Ejecutivo de Nayib Bukele a la crisis de agua potable que afectó al centro del país, se da menos de una semana después de que el mandatario ingresara escoltado por soldados y policías con fusiles de asalto al recinto legislativo.
Uno de los puntos más criticados a la ministra de Salud salvadoreña, Ana Orellana, durante la sesión del Congreso fue que aseguró que el país no vivió una crisis sanitaria por el abastecimiento de agua turbia y pestilente. El Gobierno, que atribuyó el problema a una proliferación de algas y que no advirtió a la ciudadanía de la presencia de toxinas, distribuyó más de un millón de botellas con agua a la población.
Contaminación en el Lempa
La contaminación del río Lempa ha afectado a más de un millón y medio de habitantes de San Salvador y su periferia. El Lempa, el río más extenso de Centroamérica, nace en las montañas del municipio guatemalteco de Olopa, y sus 422 kilómetros recorren Guatemala, Honduras y El Salvador, donde desemboca en el Pacífico.
- El monocultivo masivo de soja, base de la política agraria de Paraguay, obliga a los pequeños agricultores y agricultoras a abandonar sus explotaciones
- Los líderes sociales asesinados en Colombia oscilan entre los 46 y 50 en una coyuntura que anula a las personas defensoras de los recursos básicos del país y no reciben el amparo del Gobierno
- La articulación de asambleas vecinales y territoriales en Chile refleja la voluntad de la ciudadanía por formar parte del debate que garantice un país sustentado por los pilares democráticos
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (24.9MB)