Menú Cerrar

Organizaciones de consumidores calculan que el precio medio que gastarán las familias por hijo escolarizado roza los 1.900 euros

ROCÍO DE LA VILLA – Federación de Consumidores Al-Ándalus

Nuevo curso escolar

Cuando quedan pocos días para que comience el nuevo curso escolar, el consejero de Educación y Deportes, Javier Imbroda, estima que puede considerarse una transición hacia normalidad. Así lo señala por la experiencia vivida este pasado curso académico, en el que se ha puesto de manifiesto la capacidad de adaptación del personal docente y del alumnado. Por ello, considera que el periodo lectivo puede afrontarse con optimismo, eso sí, porque, matiza, el riesgo cero no existe.

Cabe recordar que la semana pasada el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas aprobaron el protocolo de medidas anti-COVID en las aulas. Por cierto, muy parecido al del año anterior. Las claves, como ya les explicábamos: presencialidad total, mascarilla obligatoria, distancia de un metro veinte y ventilación en las aulas.

Por cierto, el curso escolar costará una media de 1.890 euros por hijo/a. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) calcula que las familias gastarán una media de 1.890 euros por hijo durante el próximo curso escolar. El alumnado que acuda a un centro público afrontará un gasto anual de 968 euros, 2.704 euros quienes estudien en uno concertado y 6.247 euros quienes acudan a uno privado. Estos datos se basan en una reciente encuesta que ha realizado la OCU a 1.115 padres y madres con hijos de entre 3 y 18 años.

La matrícula y las cuotas, inexistentes en la educación pública, son los conceptos que más peso tienen en la factura escolar. Suponen el 57% del coste anual de un centro concertado (1.222 euros de media) y el 82% de un centro privado (4.492 euros de media). Hablamos con Rocío de la Villa, portavoz de la Federación de Consumidores Al-Ándalus.


Reproducir

Compartir

Relacionado