Menú Cerrar

‘La Prehistoria en Andalucía es un referente a nivel internacional por su complejidad y riqueza materializada en diversos puntos’, Leonardo García, doctor en Historia

LEONARDO GARCÍA-Universidad de Sevilla

Vamos a dar marcha atrás en nuestro calendario y nos vamos a situar miles de años atrás en las provincias de Sevilla y Málaga. En La Tierra del Edén nos convierte hoy en arqueológas y nos transporta a dos conocidos conjuntos megalíticos.

El proyecto ‘Paisaje, Memoria y Complejidad Social en los Grandes Megalitos de Iberia: el Dolmen de Menga y el Tholos de Montelirio’, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, opta al segundo Premio Nacional de Arqueología y Paleontología patrocinado por la Fundación Palarq. Esta investigación centra su trabajo en los conjuntos megalíticos de Málaga y Sevilla, analizando su evolución en el período comprendido entre el Neolítico Final y la Edad del Cobre.

Además de constituir las primeras formas de arquitectura monumental, el megalitismo está directamente asociado a la expansión de la forma de vida neolítica, ya que los dólmenes ordenaban la vida social y la percepción que el ser humano tenía de su propia existencia. En el caso de este proyecto, las investigaciones del equipo que encabeza el doctor Leonardo García Sanjuán desde la Universidad de Sevilla, demuestran evidencias de reutilización durante un amplio periodo de tiempo: la Prehistoria Reciente, la Protohistoria, la Antigüedad y el Medievo. Hoy hablamos con él: Leonardo García Sanjuán, doctor en Historia por la Universidad de Sevilla, catedrático del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, responsable de la investigación.


Compartir

Relacionado