Menú Cerrar

‘Los fenólicos son una fracción muy importante de los aceites de oliva vírgenes porque son antioxidantes y combaten los riesgos asociados a las patologías cardiovasculares’, Sebastián Sánchez, catedrático de Ingeniería Química de la UJA

SEBASTIÁN SÁNCHEZ-Catedrático de Ingeniería Química UJA

Son bien conocidas las virtudes saludables del aceite de oliva, que además han sido refrendadas por una rigurosa y amplia evidencia científica.

Su puesta en valor es lo que persigue los Primeros Premios Internacionales “Health and Flavour Awards 2021”, una iniciativa de la Universidad de Jaén y cuenta con la colaboración de varias empresas relacionadas con el sector. Poner en el centro y ensalzar los beneficios para la salud del oro líquido es su principal objetivo, como hemos dicho. Después de que el semáforo de Nutriscore no incluyera los polifenoles en su algoritmo nutricional. Esto, ha provocado cierta confusión para las personas consumidoras al no diferenciarlo de otros aceites que no han demostrado los beneficios para la salud del aceite de oliva. Por el momento, la Agencia de Seguridad Alimentaria Europea se ha comprometido a analizar cuidadosamente los resultados de Nutriscore.

Además, este innovador premio promovido por la Universidad de Jaén, valorará por primera vez el nivel mínimo de compuestos FENÓLICOS requeridos por la regulación del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. Sobre estos compuestos nos vamos a preguntar, además de las cualidades organolépticas del aceite de oliva. Para ello hemos charlado en la Onda Local de Andalucía con Sebastián Sánchez Villasclaras, Catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Jaén (Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva).


Compartir

Relacionado