Menú Cerrar

Preocupación por el vertido de combustible del buque OS35, que ya sale del perímetro

La Autoridad Portuaria de Gibraltar ha confirmado una fuga de fueloil pesado, del que una pequeña cantidad ha escapado del perímetro de la barrera

La noticia llegaba este miércoles, tras el choque de dos barcos en aguas de Gibraltar. El granelero OS35 quedaba semihundido y dañado. Horas después se conocía la rotura del casco del barco, por donde está derramando aceite. Sin embargo, según las autoridades gibraltareñas, está «bien contenido». Mientras, un equipo de buceo realizará una inspección externa y determinará el alcance de la rotura.

Según la última actualización difundida por el Consejo de Contigencia de Gibraltar a las siete de la mañana de este jueves, la situación del buque OS35 se ha mantenido estable durante la noche y la monitorización adicional realizada por medio de drones y de imágenes térmicas desde tierra no ha revelado cambios significativos en la situación.

Según el Gobierno de Gibraltar, el equipo de salvamento continúa a bordo del buque para seguir evaluando y planificando el camino a seguir y los buzos acudirán en breve para realizar una inspección externa del casco. Igualmente, la Autoridad Portuaria de Gibraltar está continuando durante la mañana con el despliegue de equipos y los preparativos para las operaciones posteriores mientras que las operaciones portuarias normales siguen suspendidas.

Ahora, el ministro Principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha afirmado que el buque OS35 una vez que tuvo el impacto se le pidió que parara, pero «no paró, no siguió las instrucciones de Gibraltar y decía que no tenía ningún daño». Según ha explicado en una entrevista concedida a TVE y recogida por Europa Press, el buque salía hasta el Estrecho para continuar su viaje y una vez en el Estrecho, contrario a las instrucciones de Gibraltar, la entrada de agua en el buque fue tal que el capitán no pudo seguir su viaje y tuvo entonces que aceptar las instrucciones de Capitanía de Gibraltar».

Desastre ambiental

Ecologistas en Acción ha urgido a extraer el combustible que almacena el buque granelero “OS35”, varado frente a la costa de Gibraltar. La entidad recuerda el caso de otro buque granelero, el “Fedra”, que encalló en el Peñón el 10 de octubre de 2008, y sobre el que denuncia que “se ocultó información y el naufragio ocasionó vertidos en las costas españolas durante meses” hasta que fue reflotado el buque el 31 de diciembre de ese año.

El buque “OS35”, según han informado las autoridades, tiene en sus bodegas 215 toneladas de fueloil pesado, 250 toneladas de diésel y 27 toneladas de aceite lubricante, y hasta el momento ha vertido aceite lubricante desde una grúa, explica la entidad, que advierte de que el buque se ha roto y con toda seguridad habrá vertidos mucho más graves.

Juan Gil, portavoz de Agaden Ecologistas en Acción, señala que el accidente que está poniendo en peligro el medio ambiente y la economía de la Bahía de Algeciras y Costa del Sol. Argumenta que, al contrario de lo que en inicio se indicó, se pueden producir graves consecuencia al poderse producir una marea negra originada por el vertido de las 460 toneladas entre aceites y combustibles que lleva en su interior el granelero OS35.

Por otro lado, la entidad considera necesario informar con transparencia y por ello reclama conocer qué tipo de carga lleva, si puede ser peligrosa y en caso de ser así el operativo que se va a establecer para su recuperación y que no llegue al medio ambiente. La organización ecologista denuncia que estos hechos se repiten continuamente debido al colapso del puerto de Gibraltar y las aguas que utiliza al Este y en la Bahía de Algeciras.

Actuaciones locales

Tras conocerse el alcance del suceso, l alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado del primer teniente de alcalde, Jacinto Muñoz, ha ordenando que se active el Plan Local de Actuación contra la Contaminación del Litoral, en su fase de preemergencia, en la ciudad de Algeciras ante la situación del buque OS35, semihundido junto a Gibraltar y cuyo casco se ha roto, tras haber colisionado con otro barco. Además, el primer edil ha indicado que el Ayuntamiento está en pleno contacto con las autoridades nacionales y autonómicas, los técnicos del 112, así como con el Puerto de Algeciras para hacer un seguimiento y monitoreo de la situación, así como tomar las decisiones que sean necesarias en el marco del Plan Municipal y en base a la evolución de las circunstancias que vayan sucediendo.

Por su parte, el alcalde de La Línea de la Concepción,  Juan Franco, ha lanzado un mensaje a las administraciones españolas y gibraltareñas: «Se deben aparcar cuestiones de política internacional, que habrá que discutir en otro momento, y se debe llegar a un punto de entendimiento para colaborar para evitar daños medioambientales. Debe primar el interés común de la zona porque el medio ambiente no entiende de fronteras ni de territorios. Entendemos que esa debe ser la única prioridad», señala el regidor.


Compartir

Relacionado