Bloque de manifestaciones
Ya se ha abierto el plazo de matriculaciones escolares en Andalucía y los padres y madres andaluces tienen ya la vista puesta en la preparación de la vuelta a las aulas o en la primera escolarización de sus hijos e hijas en un año que sigue marcado por la pandemia. Por eso, CCOO de Andalucía realiza movilizaciones en todas las provincias andaluzas este miércoles para exigir a la Junta de Andalucía que contrate personal docente y laboral.
El objetivo es garantizar la presencialidad segura en las aulas. Además, el sindicato pide que mantengan las contrataciones realizadas como consecuencia de la pandemia. Hablamos con Marina Vega, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO-A.
A la vez, la Plataforma por el Nuevo Hospital de la Serranía de Ronda ha convocado una Marcha en Defensa de la Sanidad para el sábado 12 de junio desde el centro de Salud Ronda Norte hasta el edificio del viejo hospital comarcal, donde quieren que se ubique el nuevo hospital y centro sociosanitario de la comarca. El principal motivo de la marcha es la petición que hace esta plataforma de una gestión cien por cien pública, después de que desde la Junta de Andalucía se anunciara que será una entidad sin ánimo de lucro la que gestionará las instalaciones.
Hablamos con Agustín Rubira, uno de los portavoces de la Plataforma por el Nuevo Hospital de la Serranía de Ronda.
- ‘La evolución de la pandemia es estable pero no positiva porque se mantienen los ingresos hospitalarios y el ritmo de contagio’, Elías Bendodo, portavoz del Gobierno autonómico
- ‘Posiblemente se mantenga la primera fase de la desescalada porque hasta que las cifras no sean muy buenas no tomaremos medidas de corte aperturista’ Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
- ‘Afrontamos la pandemia con 6’4 camas UCI por cada 100.000 habitantes en la provincia de Huelva, muy por debajo de la media andaluza y nacional’, Diego Mora, Onubenses por una Sanidad Pública de Calidad