MANUEL FERNÁNDEZ LUNA- Profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla
Esto sería posible porque aumentaría el empleo y el consumo y, por tanto, las recaudaciones a través del IVA y del IRPF.
Estos son los principales condicionantes para que las previsiones del Gobierno andaluz puedan cumplirse según Manuel Fernández Luna, profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla.
Según el gobierno autonómico, se trata de unos presupuestos sociales porque aumentan el gasto en un 5’4 por ciento respecto a los de este año. También porque las partidas en Salud, Educación y Dependencia comprenden el 58’7 por ciento del total de los 38.540 millones de euros presupuestados.
Salud y educación
Para Manuel Fernández Luna las partidas más importantes son las de Salud y Educación. La primera porque, defiende, hay que atender a una población cada vez más envejecida y la segunda, porque de ella depende el futuro de Andalucía. En ese sentido, recalca que si las generaciones futuras reciben una buena formación, nuestra región será más competitiva.
- El Parlamento de Andalucía aprueba los Presupuestos para 2019
- Facua crítica que los presupuestos de la Junta de Andalucía reduzcan la inversión en políticas de consumo
- Colectivos pro derechos humanos denuncian tintes xenófobos y racistas en los presupuestos de la Junta de Andalucía
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (10.0MB)