Menú Cerrar

Los presupuestos presentados por el Ejecutivo andaluz aumentan casi un 6% el gasto social

El presupuesto de 2019 asciende 36.495 millones de euros, con un crecimiento del 5,9% del gasto social. Hoy se han presentado las cuentas de la Junta de Andalucía para este ejercicio, bautizadas por el Gobierno andaluz como los presupuestos del cambio y que generan confianza. El consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, señala que estas cuentas han favorecido el aumento de los ingresos en un 10 por ciento, a pesar de la bajada de impuestos, una de las medidas estrella del Ejecutivo de PP y Ciudadanos. Además, señala que se restituyen todos los derechos de los empleados públicos. Derechos que, dice, se recortaron en 2012 con el Gobierno de PSOE e IU.

Después de hacer un repaso por la realidad económica y laboral de Andalucía y de hablar de las viejas herencias socialistas, el consejero señala que el objetivo de las cuentas es crear un escenario de confianza y credibilidad. En este sentido, ha hablado de unos presupuestos reales y ejecutables, a diferencia de los anteriores, ha dicho. En cuanto al contenido de las cuentas, Juan Bravo remarca que son los presupuestos más sociales de la historia de Andalucía. De los 36.495 millones de euros totales, más de 20.300 se destinan a políticas sociales, con un incremento de 1.119 millones de euros.

JUAN BRAVO – Consejero de Hacienda, Industria y Energía

 Para educación se destinan 7.500 millones de euros, lo que supone un tres y medio por ciento más que en 2018; a Sanidad 10.400 millones de euros, casi un ocho por ciento de aumento; y a dependencia, igualdad y conciliación 2.424 millones, un cinco por ciento más respecto al ejercicio anterior. En cuanto a otros capítulos, crece la inversión en cooperación y financiación de las corporaciones locales con 3.300 millones de euros en total, un 3,1 por ciento más. Aquí se incluyen los fondos del Fondo de Participación de los Tributos, Patrica, que han aumentado un dos por ciento, después de estar congelados desde 2012. Juan Bravo, consejero de Hacienda.

JUAN BRAVO – Consejero de Hacienda, Industria y Energía

 Lo que no aumenta son las partidas destinadas a la memoria histórica y al empleo. Respecto a la primera, el presupuesto desciende casi un siente por ciento y el consejero Juan Bravo explica que la bajada se debe a la falta de ejecución en las cuentas del año pasado. Lo mismo pasa con el empleo. Contemplan una reducción del 15 por ciento respecto a 2018, pero el consejero de Hacienda justifica que es una reducción si se tiene en cuenta lo que planteó en escrito el anterior gobierno; pero que sube si se atiende a lo que realmente se ejecutó.

JUAN BRAVO – Consejero de Hacienda, Industria y Energía

 Sí crecen en otros sectores como Agricultura, con 2.752 millones de euros, un 14,3 por ciento más que en las anteriores cuentas. Además, habrá una dotación de 4,2 millones para violencia de género, una mínima subida respecto al 2018.

JUAN BRAVO – Consejero de Hacienda, Industria y Energía

 En cuanto a las previsiones de crecimiento, el Gobierno andaluz estima un aumento del PIB del 2,1 por ciento para Andalucía y un dos por ciento también de creación de empleo. Además, el consejero de Hacienda, Industria y Energía señala que las cuentas de 2019 son realistas y ejecutables y que favorecen el cumplimiento del 0,1 por ciento de déficit. En este sentido, prevé que para 2020 el déficit sea cero y para 2021 se aspira a entrar en la senda del superávit.


Reproducir

Compartir

Relacionado