Hemos dejado atrás uno de los meses de enero más calurosos desde que se tienen registros.
Es uno de los efectos del cambio climático más palpables hasta el momento. La subida de las temperaturas, la falta de lluvias y la desertificación son también otros de esos efectos. Nos vamos a ir hasta la provincia de Córdoba, al municipio de Pozoblanco, porque en el valle de los Pedroches, donde prolifera la dehesa, este ecosistema se encuentra en grave peligro de desaparición.
Y para poner remedio a esta situación y promover su conservación, la fundación PRODE y la Diputación de Córdoba han sumado esfuerzos para poner en marcha el proyecto ‘El Dehesafío’. Una iniciativa que aúna la defensa del medioambiente con la integración de personas con discapacidad. Conocemos más de este proyecto de la mano de Joaquín Yun, coordinador del proyecto ‘El dehesafío’
- ‘Nerva es ejemplo de la realidad socioeconómica de Andalucía, marcada por su posición como área de extracción y de vertidos’, Manuel Delgado, Andalucía Viva
- ‘La energía nuclear no garantiza ni la soberanía energética ni la reducción de emisiones’, Cristina Rois, Movimiento Ibérico Antinuclear
- ‘Hemos descubierto un mecanismo que mejora el crecimiento de las células de las microalgas para que retiren más CO2 atmosférico’, José Luis Crespo, CSIC
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn