Gracia Catalina (Directora del Programa Minerva)
En tiempo de incertidumbre y cuando en diversos sectores la pandemia del covid19 ha puesto en jaque las actividades económicas, surgen también oportunidades para adaptar las áreas de negocio y emprender otras nuevas actividades.
Con el objetivo de acompañar en el proceso de emprendimiento a las personas que tienen ideas de negocio, y para asesorar en las diferentes fases la puesta en marcha de estas iniciativas, se ha abierto una nueva convocatoria del Programa Minerva.
Hasta el próximo 31 de octubre las ideas de emprendedoras y emprendedores tienen oportunidad de pasar del papel a la práctica, salvando junto a profesionales los obstáculos hasta los primeros meses del inicio de la actividad económica. Para conocer más de este proyecto lanzadera, el Programa Minerva, hablamos con su directora, Gracia Catalina.
¿Qué es Minerva?
Es una aceleradora de empresas de base tecnológica respaldada por la Junta de Andalucía y Vodafone. Trabaja para impulsar el emprendimiento TIC y para ayudar a las empresas a consolidar sus negocios en Andalucía. Así, forma parte del ecosistema emprendedor andaluz y ayuda a crear empleo de calidad en la región. En este programa participan proyectos, startups y empresas de todos los sectores, siempre y cuando la base fundamental de su modelo de negocio sea la tecnología. Además, como colaboración público-privada, es una iniciativa sin coste para el emprendedor. Por ello, pueden acompañarte para ‘acelerar’ tu crecimiento y que consigas validar, lanzar y vender tu producto innovador o el servicio que ofreces.
- La campaña de verdeo 2020 da comienzo con el telón de fondo de los aranceles estadounidenses y las reivindicaciones por los precios justos
- ‘Debemos ser conscientes de la importancia de mantener con vida el sector primario, ya que es la despensa de la humanidad’, Reyes Martín, ex director del Centro IFAPA de Hinojosa del Duque (Córdoba)
- El modelo intensivo de la industria cárnica encuentra su contrapunto en la ganadería extensiva, donde prima el bienestar animal y se reducen las repercusiones medioambientales de la producción
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()