CLAUDIA ZAFRA-UNICEF Comité Andalucía
El Congreso de los Diputados aprobaba la semana pasada el Proyecto de Ley orgánica de Protección de la Infancia y la Adolescencia contra la violencia.
Un texto pionero a nivel internacional y que sitúa a España a la vanguardia de la protección de los derechos de los niños y niñas, tal y como defendía la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. La norma tiene como objetivo garantizar los derechos de las niñas, los niños y adolescentes frente a cualquier forma de violencia, que el texto aborda de forma exhaustiva desde el castigo físico a la violencia sexual o el ciberacoso. Aquí se detenía especialmente la titular de Derechos Sociales en su intervención en la Cámara Baja.
Por otro lado, y siguiendo con una breve lectura, la ley pretende acabar con la impunidad de los delitos graves contra menores, entre ellos la pederastia, al ampliar los plazos de prescripción. Quiere decir el tiempo del que dispondrá la víctima para denunciar, que comenzará a contarse cuando cumpla 35 años, frente a los 18 actuales. Son algunos aspectos de la Ley orgánica de Protección de la Infancia y la Adolescencia. Hemos valorado sus aristas y su calado con Claudia Zafra, presidenta de UNICEF Comité Andalucía
- ‘La futura ley andaluza de Infancia debe dar un paso al frente en promover la tolerancia 0 ante la violencia hacia las niñas y los niños’, Javier Cabrera, Save the Children Andalucía
- El Proyecto de Ley andaluza de Infancia y Adolescencia supera el debate de totalidad en la Cámara Autonómica
- La Asociación Andaluza de Apoyo a la Infancia busca familias de acogida para casi 400 menores con la campaña ‘Solo quiero un hogar’