Menú Cerrar

El Proyecto de Ley andaluza de Infancia y Adolescencia supera el debate de totalidad en la Cámara Autonómica

Medidas restrictivas para mantener a raya el coronavirus, la administración de las vacunas, planes de ayuda para aliviar la situación de los sectores económicos más afectados… Son muchos los ejes que se abren en torno a la actualidad pandémica, pero hoy hablamos de nuestros menores

La Ley de Infancia y Adolescencia ha superado el debate de totalidad. La única enmienda a la totalidad, presentada por el grupo parlamentario Vox, no ha prosperado. Han sido 12 votos a favor frente a 97 en contra, por lo que esta norma continúa con su tramitación parlamentaria.

Los otros cuatro grupos parlamentarios, aunque con matices, han mostrado su apoyo general a una norma que busca lo siguiente: garantizar la protección a la infancia y adolescencia, atender las necesidades que ya existían y las que han surgido, regular los derechos y deberes de las personas menores de edad y crear escenarios para su participación. Rocío Ruiz, consejera de Igualdad, ha definido así la Ley de Infancia y Adolescencia

ROCÍO RUIZ-Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación

La consejera de Igualdad ha puesto énfasis en la dimensión participativa que contempla el texto y que se materializa en la creación del Consejo Andaluz de Niñas, Niños y Adolescentes. En él podrán expresar sus opiniones, intercambiar ideas, reflexionar sobre los problemas que les atañen, adoptar acuerdos y efectuar propuestas.

Por otro lado, y entre otros muchos aspectos que ha desgranado como la atención residencial, la protección de las y los menores, de sus derechos como al honor, a la intimidad y a la propia imagen, Rocío Ruiz ha recalcado un aspecto que, dice, es pionero

ROCÍO RUIZ-Consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación

Por su parte, la portavoz del grupo Vox Andalucía, Ángela Mulas, ha defendido la enmienda a la totalidad de su grupo por varias razones. La principal, y en la que ha hecho especial hincapié, es el carácter continuista de las políticas socialistas que, a su juicio, están presentes en esta norma. Considera que es un calco del anteproyecto que presentó en 2017 el partido socialista y la proposición de ley del año 2019 que llevaba esta misma formación.

Otra de las razones que ha alegado es la defensa de su grupo por que exista una protección única de la infancia y no 17, una por cada autonomía.

ÁNGELA MULAS-Grupo Vox Andalucía

Ana Llopis, del grupo parlamentario Ciudadanos, le ha reprochado a Vox a cada norma le dan un matiz ideológico. Por lo que ha reclamado altura de miras dejar de lado los intereses partidistas.

La parlamentaria del Partido Popular, Ana Vanessa García, ha señalado la incoherencia de Vox para retratar en relación a sus argumentos del pasado. Y es que este grupo apeló a esperar un proyecto de ley cuando el PSOE presentó su proposición de la norma de la infancia en 2019.

ANA VANESSA GARCÍA-Grupo Popular

Ana Vanessa García ha situado la Ley de Infancia y Adolescencia, junto al también futuro proyecto de ley de Atención Infantil Temprana, pilares imprescindibles para las y los menores andaluces. También ha puesto en valor que la Cámara Autonómica cuenta con una comisión específica sobre la infancia.

A esta se ha referido el portavoz del grupo Adelante Andalucía, Jesús Fernández, para darle un tirón de orejas. Y es que ha lamentado que, desde su creación el 4 de abril en 2019 se ha convocado a cuenta gotas y sin mantener la continuidad y el compromiso, ha dicho, que debería tener la clase política con la infancia. En cuanto a la norma que se ha debatido hoy, ha expuesto los aspectos que aporta su formación para perfeccionarla.

JESÚS FERNÁNDEZ-Grupo Adelante Andalucía

La portavoz del grupo socialista, Noemí Cruz, ha valorado positivamente que el departamento de Rocío Ruiz haya recogido el texto que ya planteó el PSOE Andaluz en 2019. Eso sí, ha señalado las partes mutiladas y por las que su grupo va a presentar enmiendas parciales.

NOEMÍ CRUZ-Grupo Socialista

Por otro lado, Noemí Cruz ha criticado la ausencia en el debate de la Ley de Infancia y Adolescencia de los consejeros de Educación, Javier Imbroda; y de Salud, Jesús Aguirre. Ha defendido la importancia de su presencia por los componentes de ambos departamentos que contempla esta ley como la educación en perspectiva de género y la promoción de la salud pública desde edades tempranas.

Ha apuntado a la tasa de pobreza infantil en Andalucía, de un 14,7%. Un asunto en cuyo abordaje, ha dicho, tendrían que tomar parte los demás miembros del Consejo de Gobierno para que la infancia también esté en el centro de las decisiones políticas


Compartir

Relacionado