Menú Cerrar

Los proyectos de ayuda a las personas más vulnerables son fructíferos gracias a las personas profesionales implicadas que crean un clima familiar y de acogida

Macarena Moreno (trabajadora social) – Magdalena Herrera (Directora proyecto ALMA)

El Proyecto Alma ayuda a las mujeres migrantes a vivir en tranquilidad.

En 1995 diferentes entidades del tercer sector, se unieron para ayudar a personas en situación de calle, denunciar esta situación y dar una respuesta que se materializó en la creación de un Centro de Acogida. La Asociación Familia Vicenciana nace con el objetivo de asumir la gestión de dicho centro y cubrir las necesidades que este colectivo requería.

La unión de estas entidades se consolida como una expresión de solidaridad y compromiso con las personas en situación de vulnerabilidad. Actualmente, esta entidad continúa apostando por dar respuesta a las nuevas necesidades sociales, ampliando la atención e intervención a través de diferentes programas, como el proyecto ALMA; Apoyo en la Lucha de la Mujer Amenazada. Subvencionado por la Dirección General de Integración de las personas Migrantes, esta iniciativa cuenta en la actualidad con cuatro dispositivos y un total de 89 plazas ubicadas entre las provincias de Cádiz y Sevilla para acompañar procesos individuales, grupales y comunitarios para mejorar la calidad vida de estas mujeres y contribuir a la transformación social. Hablamos de esta iniciativa con Macarena Moreno, trabajadora social del proyecto ALMA, y también con Magdalena Herrera Barranco, Directora de esta iniciativa.


Reproducir

Compartir

Relacionado