Menú Cerrar

Los pueblos indígenas de Bolivia se abren a nuevos espacios en la coyuntura previa a las elecciones generales con la elección directa de sus representantes

JUAN CARLOS PINTO – Analista Político

Así lo señala en la Onda Local de Andalucía el analista político Juan Carlos Pinto.

Es la primera vez en la historia de Bolivia que representantes de pueblos indígenas se presentan a las elecciones sin el respaldo de las siglas de un partido político o de una organización sindical. Hasta ahora, el Movimiento Al Socialismo (MAS) había servido de paraguas para las organizaciones ‘cocaleras’ y los pueblos indígenas, aunque en los últimos años se han ido distanciando. Evo Morales se convirtió en 2006 en la primera persona indígena en llegar a la Presidencia de Bolivia tras una carrera vinculada a la lucha sindical de los agricultores de hoja de coca en el Trópico de Cochabamba.

En este sentido, el analista político boliviano, Juan Carlos Pinto, afirma que los pueblos indígenas están abriendo nuevos espacios dentro de la democracia en el contexto de la interculturalidad de los últimos catorce años.

Actualidad

Mientras, este miércoles, Bolivia e Israel han aprobado este martes restablecer y fortalecer relaciones diplomáticas y de cooperación. Este fortalecimiento de las relaciones ha sido concretado tras la decisión del Gobierno de Jeanine Áñez de eliminar las visas de ingreso a ciudadanos de Estados Unidos e Israel, que había impuesto el expresidente Evo Morales.


Reproducir

Compartir

Relacionado