Menú Cerrar

El Centro de Puertas Abiertas ha atendido en 2021 a un total de 268 personas en situación de desigualdad acrecentadas por la pandemia

MANUELA RIVERO – Centro de Puertas Abiertas de Humanos con Recursos en Algeciras

Cuando hacemos balance de estos dos últimos años, marcados por la pandemia del coronavirus, sale a relucir una palabra contra la que seguimos luchando: la desigualdad.

Informes económicos y sociales a nivel nacional e internacional reflejan cómo en situaciones de crisis esas brechas existentes se acrecientan, haciendo que los que más tienen acumulen más riqueza y que las personas con menos recursos sean todavía más pobres. Una realidad de múltiples caras, pero todas con el elemento común de la vulnerabilidad.

En el extremo de esa situación se encuentran las personas sin hogar, algo que se agrava si hablamos de personas de origen extranjero sin redes familiares en nuestra tierra. En la actualidad, las ONG que apoyan a estos colectivos, trabajan de la mano de las instituciones públicas; pero los recursos son insuficientes. Al menos, esa es la denuncia más recurrente cuando hablamos de personas sin hogar.

A lo largo de la geografía andaluza encontramos distintos recursos como centros o albergues en los que se le ofrece un techo temporal y alimentos. Pero son más las personas que necesitan de esa ayuda que las plazas existentes. Con esto, damos cuenta de la realidad que tienen que soportar miles de personas y la impotencia de quienes trabajan con ellas por no poder llegar a todo.

Por eso, hoy queremos ensalzar la labor que se realiza en instalaciones de este tipo y para ello hablamos con: Manuela Rivero, coordinadora del Centro de Puertas Abiertas de Humanos con Recursos en Algeciras.


Reproducir

Compartir

Relacionado