Menú Cerrar

La localidad onubense de Punta Umbría, una mezcla de historias y civilizaciones que se percibe a través de sus costumbres y monumentos

 LUIS MANUEL ALFONSO – TAMARA CAZORLA

Andalucía, de Este a Oeste: Punta Umbría

Iniciamos nuestro recorrido en la Torre Umbría, una torre almenara del siglo XVI. Construida para vigilar la entrada de barcos en la Ría de Huelva, se alza como el monumento más antiguo de la localidad.

La presencia inglesa desde finales del siglo XIX en esta zona de la provincia de Huelva se refleja en su arquitectura. Prueba de ello se encuentra en la Casa Museo de los ingleses.  Recoge en su interior las tradiciones y costumbres que los ingleses procedentes de las Minas de Riotinto aportaron a la localidad.

Una villa marinera, que rinde homenaje a sus pescadores con el monumento ‘Punta Umbría a sus Marineros’, del escultor onubense José Martín Lagares. En la Punta de los Ingleses encontramos la escultura ‘Lugar de encuentro con las Palabras Marineras’, un monumento de seis metros de exaltación a las artes de pesca y a las gentes de mar. En el mismo lugar se localiza también la Iglesia de Lourdes, primer templo que se construyó en la localidad en el año 1950.

La oficina de Turismo de Punta Umbría se encuentra situada en la Avenida Ciudad de Huelva, justo a la entrada de la localidad. Este departamento del Ayuntamiento de Punta Umbría abrió sus puertos en el año 1992, prestando desde esa fecha un servicio indispensable para todos los turístas y veraneantes que se acercan a la localidad durante todo el año.

Toda información que precise sobre aspectos relacionados con estancia, transporte, ocio, así como, lugares que visitar, tanto de Punta Umbría como de la Provincia, pueden efectuarla en este departamento del Ayuntamiento. Hablamos Luis Manuel Alfonso Villegas, primer teniente de alcalde y concejal delegado de Presidencia, Cultura y Festejos, Juventud, El Portil y El Rincón; y también con Tamara Cazorla Mingorance, concejala delegada de Turismo y Playas, Medio Ambiente, Participación Ciudadana, Salud y Consumo. 


Reproducir

Compartir

Relacionado