Andalucía ha avanzado en un modelo mixto de intervención a la drogodependencia en el que se ha conseguido la implicación de los ayuntamientos y los agentes sociales. Esto ha mejorado la calidad asistencial según Purificación Gálvez, secretaria general de Servicios Sociales de la Junta de Andalucía quien también ha destacado entre los principales logros del Segundo Plan Andaluz de Drogas la participación de más de 300 municipios en el programa Ciudades ante las Drogas para la prevención, el tratamiento especializado en prisión y el aumento de los recursos de reinserción. Ahora ha entrado en vigor el Tercer Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones que sustituye al segundo aprobado en 2002. Prestará especial atención a colectivos especialmente vulnerables y a nuevas adicciones como las tecnológicas. Purificación Gálvez destaca especialmente la importancia de incluir la perspectiva de género de forma integral en todas las actuaciones previstas. La nueva estrategia también dará prioridad a la población joven y adolescente, que concentran los consumos más problemáticos y a la que se destinan programas para evitar o retrasar el contacto con las sustancias adictivas.
- “Todas las noches de verano hay actividades culturales y deportivas para que la juventud hueteña esté en un ambiente saludable”, Maika Gómez, técnico de Cultura y Prevención de Dependencias en Huétor Tájar
- “Debeberes es un programa de prevención que pretende empoderar a los hosteleros en el consumo responsable de alcohol”, Jaime Torres, coord. prevención en el Centro Provincial de Drogodependencia de Sevilla
- “La prevención con mujeres presas debe abordar tres factores que se retroalimentan: la violencia, la drogodependencia y el delito”, Concepción Yagüe, directora de programas – Centro Penitenciario Sevilla 1
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn