ANTONIO CHECA – Presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía
Febrero es un mes con fechas muy señaladas y una de ellas lo es especialmente para nosotras porque este domingo, 13 de febrero, se ha conmemorado el Día Mundial de la Radio. Una jornada para celebrar la radio como medio, para mejorar la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión y para alentar a las principales redes y radios comunitarias a promover a través de las ondas el acceso a la información, a la libertad de expresión y a los derechos humanos.
Cercanía y participación. Esos son sin duda parte importante del sentido de este medio que nos cobija y que nos brinda más que una salida profesional: es nuestra compañera fiel, es quien nos traslada las noticias de última hora de forma más inmediata, la que no duerme, la que hace casi magia para deleitarnos con contenidos infinitos para gustos infinitos.
Hoy queremos mimar aún más si cabe a la radio y vamos a hacer un repaso por su historia y su influencia con Antonio Checa, presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía.
- ‘Tenemos que ser un escalón sobre el que las nuevas generaciones de científicas se aúpen hacia un futuro mucho más inclusivo e igualitario’, Susana Gaytán, AMIT
- ‘Gasolinera’ nos sorprende con sones catalanes, africanos y la fusión entre la música de raíz y la electrónica en su nuevo recorrido por el mundo
- ‘Lo más probable es que sigamos pudiendo relajar las medidas’, Rafael Martínez, médico y presidente de la Asociación Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Pública
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (8.5MB)