Menú Cerrar

«El cierre de Radio Lucena es un ‘antenicidio’ porque han primado los intereses económicos frente a los sociales», José Antonio Prieto, extrabajador de Radio Lucena

DE ESTE A OESTE – JOSÉ ANTONIO PRIETO – Compañero de Radio Sintonía y extrabajador de Radio Lucena (Córdoba)

Hoy se cumple una semana del cierre de Radio Lucena (Córdoba) tras 33 años de actividad convertida en una referencia de la comunicación de proximidad en nuestra comunidad. Atrás quedan miles de oyentes y de horas de información y entretenimiento, de alianzas, como la que tenían con Radio Atalaya, la emisora municipal de Cabra para ser protagonistas en la radio local del centro de Andalucía. Un grupo mediático, que ha adquirido la licencia por el dial de FM por el que emitía Radio Lucena en el dial de FM para emitir radiofórmula musical. La que fuera en su momento primera estación independiente de Andalucía daba paso a una fórmula musical generalista, Radiolé, que gestionará tras su venta la empresa Andalucía Centro, que ya posee en la comarca distintas enseñas del grupo Prisa-Cadena Ser. Desde 1984, se han adjudicado cerca de 200 licencias de FM y casi la totalidad, el 76 por ciento, está en manos de cadenas y empresas con domicilio social fuera de Andalucía y con contenidos ajenos al territorio. José Antonio Prieto, compañero de Radio Sintonía Puente Genil y extrabajador de Radio Lucena, denuncia que el director de la emisora ha cerrado un medio que era rentable socialmente, primando los intereses comerciales y económicos.

Una radio con historia

Corrían los años de la transición democrática  cuando un grupo de siete personas entre las que se encontraba su actual propietario y director, Antonio Marín Moscoso, decidieron apostar por una emisora de radio para Lucena. El proyecto vería la luz en pruebas durante el verano de 1985 para finalmente estrenarse de manera oficial en diciembre de ese mismo año. Con vocación de servicio a su comunidad y voluntad de apostar por lo más cercano, Radio Lucena ha estado ofreciendo su modelo de producto a una sociedad plural y diversa que ha sido testigo fiel de la evolución del sector: miles de horas de información, de músicas, de compañía, de complicidad.


Otras noticias de actualidad:

Reproducir

Compartir

Relacionado