Menú Cerrar

«Hay datos que establecen un ‘triángulo de la muerte’ entre Huelva, Cádiz y Sevilla, por ello reclamamos un estudio independiente que averigüe las causas», Rafael Gavilán, portavoz de la Mesa de la Ría

[sc_embed_player fileurl=»http://www.emartv.com/ftpentrevistas/14_06_06_RAFAEL_GAVILAN.mp3″]

Es lo que afirma Rafael Gavilán, portavoz de la Mesa de la Ría. La Mesa denuncia que el estudio elaborado por el instituto Carlos III de Madrid sobre la relación del cáncer y el Polo Químico no es independiente y superfluo. Indican que no da razones de las causas y solo explica que la prevalencia de casos se debe al índice de pobreza. Por eso desde la Mesa de la Ría reclaman otras investigaciones. El estudio sí revela un aumento de la proporción de muertes por tumores malignos respecto al total registrado desde que se implantara en Huelva el polo químico. De esta forma, antes oscilaba entre el 17% y el 14% en hombres y mujeres, mientras que durante el periodo 2000-2004 esa tasa se incrementó hasta el 30% en hombres y el 18% en mujeres. Éste es sólo uno de los cinco estudios epidemiológicos encargados por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en marzo de 2011 -a instancias del Defensor del Pueblo Andaluz- para determinar la situación sanitaria y ambiental en la provincia de Huelva.

Reproducir

Compartir

Relacionado