La Justicia argentina ha aceptado investigar este crimen a petición de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ante la jueza María Servini de Cubría, al frente también de la investigación por violaciones de derechos humanos cometidas por la dictadura franquista. Rafael Gil, presidente de la Asociación granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, recuerda que este jueves se cumplían 80 años de la que se cree que fue la fecha en la que fusilaron al poeta y dramaturgo Federico García Lorca. Se supone que los restos están junto al de otros ejecutados entre Víznar y Alfacar. Según los investigadores, Federico García Lorca fue sacado de la casa de la familia Rosales donde se encontraba refugiado y trasladado a Gobernación y, de allí, al lugar donde fue fusilado junto a dos banderilleros anarquistas y un maestro.
- “España tiene que tomar ejemplo de las comisiones de la verdad que se han abierto en países de América Latina y África para hacer justicia con su pasado tras las dictaduras”, Rafael Gil, Asoc. Recuperación de la Memoria Histórica Granada
- “Tener símbolos o recuerdos del franquismo en la vía pública debe ser un delito que no puede perdurar más”, Rafael Gil, pdte. Asociación Recuperación Memoria Histórica de Granada
- “Da vergüenza que la ONU recuerde que incumplimos derechos humanos, la Ley de Amnistía impide hacer justicia” Rafael Gil, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Granada
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (12.0MB)