Menú Cerrar

Las asociaciones memorialistas esperan que la investigación del crimen de Federico García Lorca sirva para abrir archivos que aún están clasificados

DE ESTE A OESTE – RAFAEL GIL – presidente de la Asociación granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica

La Justicia argentina ha aceptado investigar este crimen a petición de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ante la jueza María Servini de Cubría, al frente también de la investigación por violaciones de derechos humanos cometidas por la dictadura franquista. Rafael Gil, presidente de la Asociación granadina para la Recuperación de la Memoria Históricarecuerda que este jueves se cumplían 80 años de la que se cree que fue la fecha en la que fusilaron al poeta y dramaturgo Federico García Lorca. Se supone que los restos están junto al de otros ejecutados entre Víznar y Alfacar. Según los investigadores, Federico García Lorca fue sacado de la casa de la familia Rosales donde se encontraba refugiado y trasladado a Gobernación y, de allí, al lugar donde fue fusilado junto a dos banderilleros anarquistas y un maestro.


Reproducir

Compartir

Relacionado