Menú Cerrar

Los países de la Unión Europea sólo han acogido al 2,4% de las 160.000 personas refugiadas procedentes de Italia y Grecia, cuya ubicación se acordó en septiembre de 2015

DE ESTE A OESTE – RAFAEL LARA – coordinador Área de Solidaridad APDHA

Rafael Lara, coordinador del área de Solidaridad Internacional de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), sostiene que el Gobierno español también se muestra incapaz de mantener su compromiso con las personas refugiadas. En este sentido, se refiere al dato de que España solamente ha acogido a 470 personas refugiadas, apenas el 2% de las 16 mil a las que se comprometió el Ejecutivo español en un acuerdo de la Unión Europea en septiembre de 2015. También entiende que en nuestro país existen ciertos sectores de la población que manifiestan su rechazo a las personas refugiadas que huyen de la guerra, y temen que algunas sean en realidad terroristas. Sin embargo, entiende que el racismo y la xenofobia en España no han calado tanto como en otros países de la Unión Europea, en donde los partidos políticos de ultraderecha han logrado beneficiarse de este discurso del odio. Rafael Lara encuentra también en la población civil movimientos de solidaridad a través de plataformas de apoyo a las personas refugiadas, pero lamenta que la Administración no dé su brazo a torcer para facilitar su llegada a territorio español.


Reproducir

Compartir

Relacionado