Una vez hemos conocido los integrantes del nuevo Ejecutivo andaluz han comenzado a llegar las reacciones.
En un comunicado, el portavoz del PP en el Parlamento de Andalucía, Carlos Rojas, ha asegurado que el nuevo Gobierno andaluz demuestra la «cobardía» de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, al considerar desde las filas populares que se trata de un Ejecutivo «continuista» al que «augura otra legislatura perdida con los mismos errores que las anteriores». El PP no comprende que repitan más de la mitad de los consejeros socialistas del Gobierno anterior y, además, «se utilice para el pago de favores políticos a quienes han utilizado sus cargos de relevancia en las universidades para hacer política pro-PSOE y en contra del PP».
Carlos Rojas considera una «falta de respeto» a los andaluces que después de más de 80 días sin un Gobierno constituido, Díaz «haya conformado un Gobierno que parece más un ejecutivo remodelado de fin de legislatura que un equipo acorde con los nuevos tiempos que tanto pregona la presidenta».
Por su parte, PODEMOS Andalucía ha criticado el nombramiento de Adelaida de la Calle como nueva consejera de Educación, al entender que inaugura «las persecuciones giratorias», ya que –la hasta ahora rectora de la Universidad de Málaga- fue la que ordenó abrir expediente disciplinario al responsable de la Secretaría Política de Podemos y número dos del partido, Íñigo Errejón.
También ha emitido su valoración por comunicado el coordinador general de IULV-CA. Antonio Maíllo ha deseado «suerte y aciertos, en este momento crítico» al nuevo ejecutivo andaluz, Además, Maíllo ha instado a los nuevos responsables andaluces que escuchen al Parlamento y atiendan las decisiones que emanen de la Cámara autonómica. El portavoz de IU también se ha mostrado en contra de que Susana Díaz no haya respetado la paridad puesto que el Consejo de Gobierno cuenta con ocho hombres y seis mujeres. El comunicado termina diciendo que IU-CA espera que «la corrupción y la arbitrariedad jamás tengan un sillón en un Gobierno andaluz».
Más reacciones:
La Plataforma de Empresarios y Creadores del Audiovisual Andaluz y la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Andalucía destacan la trayectoria de la nueva consejera Rosa Aguilar y esperan que la recuperación de Cultura como un departamento específico signifique mayor dotación presupuestaria y más iniciativa
Por su parte, el sindicato CSIF-A espera que el aumento de Consejerías en el Gobierno andaluz, al pasar de once a 13, no suponga un aumento de altos cargos ni de libre designación en la Administración regional.
CCOO-A aplaude la segregación de las competencias de empleo de las de economía y las de salud de las de políticas sociales e igualdad. En este sentido, Francisco Carbonero ha destacado la importante trayectoria en gestión y organización de las nuevas caras del Ejecutivo andaluz.