Menú Cerrar

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias impulsa la reconstrucción del mundo rural con más de 200 medidas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Teresa Muela (secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias)

Reconstrucción es un término que nos acompaña tras superar la etapa más crítica de la pandemia.

También el de las oportunidades de dar un giro al sistema y mejorar sus debilidades, que han quedado de manifiesto en este marco sobrevenido. El municipalismo es pieza fundamental en esta nueva normalidad, al igual que lo ha sido durante la pandemia y en la desescalada. También lo es en el tiempo de la reconstrucción. La Federación Andaluza de Municipios y Provincias trabaja por aglutinar esfuerzos y diseñar los modelos que puedan ser transferidos y capitalizados por los 786 ayuntamientos andaluces adheridos. De ahí la puesta en marcha de un proceso colaborativo y participativo en plena pandemia que ha sumado a más de 350 cargos electos locales en el diseño de la ‘Hoja de ruta para avanzar en el post covid- 19: el valor de la Gobernanza Multinivel”.

16 comisiones englobadas en tres líneas estratégicas. Sus propuestas, presentadas por los actores del “Ecosistema Local”. Vamos a conocerlas. También ahondaremos en el proceso de negociación y en la búsqueda del consenso para ponerlas sobre la mesa. Hablamos con Teresa Muela, secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

Situación

Está este horizonte de la transición hacia un nuevo modelo energético que beneficie al medio ambiente y genere riqueza y creación de empleo local en las áreas rurales y en los pequeños municipios. Además, se ha visto en esta crisis la importancia de invertir y reforzar los servicios sociales comunitarios, también los especializados en materia de igualdad… Es una red de participación, colaboración y de empuje hacia el resurgir de nuestra tierra tras esta situación sobrevenida.


Reproducir

Compartir

Relacionado