La iniciativa está impulsada por la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra Sur de Jaén, ADSUR.
La Red Comarcal de Almazaras Oleo Turísticas está formada por nueve centros de interpretación situados en almazaras aceiteras de la comarca. Su objetivo es la promoción de la oleicultura y dar a conocer a las personas visitantes y población local su influencia económica, medioambiental y social sobre el territorio. Cada uno de ellos es un espacio interpretativo, didáctico y turístico dedicado a una temática diferente sobre el aceite de oliva y el olivar, y permite .
Javier Collado, gerente de Adsur, señala que la Red sirve además para la comercialización del aceite de oliva en origen y la divulgación de la cultura del aceite de oliva entre la población local, con charlas con colegios e institutos, por ejemplo. Otro de los puntales de la iniciativa es la posibilidad de desestacionalizar el turismo y dotar de una vía de financiación extra para las distintas almazaras.
Nueve municipios
Las localidades que forman parte de la Red sonAlcalá la Real, Alcaudete, Castillo de Locubín, Frailes, Fuensanta, Jamilena, Martos, Torredelcampo, Valdepeñas de Jaén y Los Villares. Componen una alternativa en la oferta turística; una forma diferente, sostenible y de calidad, de adentrarnos en los enigmas del oro líquido y el mar de olivos que configuran la orografía de este territorio.
- La Gala Benéfica “Magia contra la Covid19” de la fundación DiabetesCERO apoya la investigación de posibles vacunas para el coronavirus
- El Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalquivir cordobés firma un convenio para el fomento turístico de esta zona
- La Semana Internacional de los Archivos reivindica la importancia de esta fuente de información en la sociedad del conocimiento actual
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (7.2MB)