Luis Joaquín García (Red PROEMA)
Hablamos de salud mental y de cómo nos está afectando de la crisis sanitaria de la Covid-19, sobre todo a la población joven.
En los meses que llevamos de pandemia, se ha hablado mucho de las consecuencias que esta situación tiene para la salud mental. Conforme pasan los meses y se agravan los datos, además de los cambios en nuestra vida cotidiana, crecen las incertidumbres y, con ellas, también las afecciones en nuestro estado psíquico y emocional.
Por eso, los y las expertas inciden en la detección precoz y en la intervención temprana. Hoy nos detenemos en la población más joven, siguiendo el trabajo que realiza la Red para la PROmoción de la salud mental y el bienestar EMocional en los Adolescentes (Red PROEMA), que coordina la Universidad de Jaén. Esta institución académica lidera dos iniciativas, DAREMOS y PROCARE, que ofrecen un test de detección emocional rápido, una PCR emocional y una vacuna emocional para dotar de resiliencia y fortaleza emocional a los jóvenes.
Hablamos de todo esto con Luis Joaquín García, catedrático de la Universidad de Jaén, responsable de la Red para la PROmoción de la salud mental y el bienestar EMocional en los Adolescentes (Red PROEMA).
- La campaña de verdeo 2020 da comienzo con el telón de fondo de los aranceles estadounidenses y las reivindicaciones por los precios justos
- ‘Debemos ser conscientes de la importancia de mantener con vida el sector primario, ya que es la despensa de la humanidad’, Reyes Martín, ex director del Centro IFAPA de Hinojosa del Duque (Córdoba)
- El modelo intensivo de la industria cárnica encuentra su contrapunto en la ganadería extensiva, donde prima el bienestar animal y se reducen las repercusiones medioambientales de la producción
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()