Menú Cerrar

En Red Refugio miramos más allá de las cifras y analizamos los datos de asilo en España durante 2021

RED REFUGIO

65.404.

Esas fueron las solicitudes de asilo presentadas en España durante el año 2021. Mientras que el porcentaje de solicitudes con resolución favorable fue del 10, 5%. Teniendo en en cuenta el 5% de 2020, estamos frente al doble…¿qué ocurre? que a pesar de ello España aun se encuentra muy lejos de la media Europea, que se sitúa favorables: en el 35% de resoluciones. Esta sigue siendo una cuenta pendiente. Mas si tenemos en cuenta que las resoluciones desfavorables superaron el 70%, con más de 49.000 solicitudes denegadas.

De las más de 65.000 solicitudes, en Andalucía se presentaron unas 6.900. Cabe destacar que nuestra comunidad cuenta con un total de 1923 plazas en el sistema de acogida. Y otros datos significativos: casi 13.000 personas obtuvieron la protección por razones humanitarias en 2021. Mientras que el estatuto de refugiado fue concedido a 5354 solicitantes de PI y la protección subsidiaria a 2017 personas.

Y los solicitantes de asilo por nacionalidad en España fueron en primer lugar procedentes de Venezuela (casi 16.000 personas), seguida de Colombia (con unos 11.500 solicitantes), en tercer lugar Marruecos (6500), y en cuarto y quinto lugar Mali y Senegal (con 4.600 y 3.200 solicitantes de asilo respectivamente). Como hemos hablado muchas otras veces en RR el idioma es un aspecto muy importante para quienes huyen y buscan refugio en otro país, de ahí a que población venezolana y colombiana suela buscar protección en España. Sin embargo, si nos vamos a las nacionalidades con mayor tasa de reconocimiento en 2021, nos encontramos con muchos países del continente africano. En el primer lugar nos encontramos con Libia, con el 100% de la solicitudes resueltas. Seguida de Afganistán, Rep. Centroafricana, Sudán y Somalia. También se encuentran con una mayor tasa de reconocimiento otros países de África como Mali, Chad y Eritrea…

Si algo nos revelan estos datos, entre muchísimas cosas que podríamos analizar una a una, es que son muchas las personas que huyen de diferentes países de África y estas personas se encuentran y suman a su duro trayecto migratorio una dificultad u obstáculo: la barrera idiomática.  Es fundamental en este sentido trabajar con estas personas, desde que llegan a España, en su aprendizaje del idioma. Y en este sentido queremos contar con nuestros amigos y compañeros de Integra Educatio, un centro educativo de Sevilla que precisamente ayuda con el aprendizaje del idioma a personas solicitantes de asilo que atendemos en CEAR. Voy a saludar ya a Sofia Villa, que es profesora en Integra Educatio.

Red Refugio

RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas inmigrantes en la sociedad andaluza.

En esta segunda fase del proyecto “Andalucía es Diversa”, se realizarán 40 programas de radio RED Refugio, de 30 minutos cada uno y periodicidad semanal (lunes, 13.30 – 14 h.), además de 11 microespacios audiovisuales, de 2-3 minutos cada uno, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final, con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias, asociaciones y medios de comunicación para poner en común las experiencias compartidas y enriquecedoras.


Reproducir

Compartir

Relacionado