Menú Cerrar

Sevilla acoge el XIV Encuentro de la Red Internacional de Ciudades Educadoras constituida con una estructura permanente con gobiernos locales comprometidos

RED REFUGIO

Fundada en 1994, la asociación internacional de Ciudades Educadoras, una asociación sin animo de lucro constituida con una estructura permanente con gobiernos locales comprometidos. Cualquier gobierno local que acepte este compromiso, en 2016 eran 488 ciudades en 36 países de todos los continentes.

Para profundizar en ello, Sevilla acoge el XIV Encuentro de la RECE, y Red Refugio cuenta con Marisa Gómez, Delegada de Educación del Ayuntamiento de Sevilla y organizadora del evento. Sevilla aceptó el compromiso para acceder a esta red, «no solo educan los centros escolares, educamos todos», afirma la organizadora, Marisa Gómez, «si todos somos educadores, haremos un papel necesario para tomar conciencia».

Rafael Hernández es el segundo invitado, Director departamento didáctica y organización escolar de la UNIR y profesor asociaciado de didáctica en la UPO. Nos explica la metedología de KUMON. El Método Kumon es una metodología desarrollada por el japonés Tōru Kumon cuyo principal objetivo es enseñar a sus alumnos a aprender por sí mismos a través de la resolución de cuadernillos de ejercicios, que gradualmente se hacen más complejos, hasta que el estudiante alcance un nivel avanzado de destreza, a pesar de que esto puede llegar a ser bastante frustrante para los alumnos. En los países de habla hispana, este método se imparte a través de las asignaturas de matemáticas, comprensión lectora e inglés como actividad extraescolar. El propósito más importante de este método es el de sentar las bases del aprendizaje en aquellas áreas que proporcionan un alto nivel de autoconfianza al estudiante y la habilidad de aprender por él mismo. La idea de Kumon es concentrarse en cada estudiante individualmente y ayudarle a progresar a su propio ritmo.

Además, se entrevistó en este último programa a María Arce, parte de la Mesa Educación Polígono Norte de Sevilla. La Mesa de Educación del Polígono Norte es un espacio de coordinación e intercambio de experiencias entre la comunidad educativa de la zona. Participan centros educativos públicos y privados, entidades sociales, así como diferentes administraciones de ámbito municipal y provincial. Las familias, residentes y alumnado cuentan con un protagonismo activo en los diferentes programas del barrio y en los espacios de participación de la Mesa de Educación.La Mesa de Educación del Polígono Norte tiene sus antecedentes en el impulso institucional por coordinar recursos y trabajar en red con las entidades y recursos comunitarios de la zona.  A partir del curso 2002/2003 se formaliza la colaboración intersectorial entre instituciones, entidades sociales, centros educativos y familias.

Por último, en este programa se comentó que desde Cear, se ha editado y publicado un nuevo libro en la sede de Euskadi con mujeres protagonistas, «La mujer que quiso saltar una valla de 6 metros». Cinco relato de mujeres subsaharianas que intentan alcanzar Europa, para narrar como es el tránsito al continente europeo de estas mujeres.

«Exilio»

Separación de un apersona de la tierra de la que vive o expatriación normalmente en términos políticos. Muchas personas lo hacen por miedo de su propia vida, a veces es por ideas políticas, étnicas o religiosas.

Andalucía es Diversa

RED Refugio se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas migrantes en la sociedad andaluza. Con este fin, se realizarán también 6 espacios audiovisuales, de 15 minutos, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias y en comunicación para poner en común las experiencias compartidas por medio de la ejecución del proyecto.


Reproducir

Compartir

Relacionado