Menú Cerrar

En ‘Red Refugio’ le ponemos voz a 8 años de conflicto en Ucrania

RED REFUGIO

En estas últimas semanas hemos visto como Ucrania ocupaba portadas de periódicos, abría informativos y era tendencia en redes sociales. No son buenas noticias precisamente las que acompañan a la sociedad ucraniana. Hoy hablamos de ello, de un conflicto que dura ya 8 años

A finales de 2013 Ucrania vivió una grave crisis ya que las tímidas intenciones del Ejecutivo del país de aproximarse a la Unión Europea provocaron un estallido de protestas, que con el tiempo desembocaron en una guerra civil. La decisión del gobierno, finalmente, fue la de no firmar un acuerdo de Asociación con la UE para, posteriormente, anunciar un acuerdo comercial con Rusia. Este clima de tensión, de radicalización de las protestas e inestabilidad política, favorecieron a que la península de Crimea, de mayoría prorusa, convocase un referéndum y posteriormente firmase un acuerdo de adhesión con Rusia.

De esta forma, en marzo de 2014, Vladimir Putin firmó la adhesión de la península de Crimea a Rusia. El este de Ucrania se convirtió así en el escenario de la última guerra de Europa entre los separatistas prorrusos y el ejército de Ucrania. Y esto fue el inicio de un conflicto que hoy en día sigue en activo después de 8 años, y donde actualmente distintos gobiernos de Occidente han alertado de una posible y próxima invasión de Rusia a Ucrania debido a que Ucrania supone un punto estratégico en el Mar Negro que el presidente Putin no estaría dispuesto a perder.

Actualmente, la comunidad ucraniana residente en España asciende a más de 110.000 personas. Nos preguntamos cómo están viviendo todas ellas, desde la distancia, esta nueva escalada de tensión en su país. Y para ello hoy vamos a contar con Lia, una joven ucraniana que precisamente se vio obligada a dejar Ucrania hace unos años junto a su familia debido a la amenaza rusa.

Red Refugio

RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas inmigrantes en la sociedad andaluza.

En esta segunda fase del proyecto “Andalucía es Diversa”, se realizarán 40 programas de radio RED Refugio, de 30 minutos cada uno y periodicidad semanal (lunes, 13.30 – 14 h.), además de 11 microespacios audiovisuales, de 2-3 minutos cada uno, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final, con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias, asociaciones y medios de comunicación para poner en común las experiencias compartidas y enriquecedoras.


Reproducir

Compartir

Relacionado