Menú Cerrar

En Red Refugio nos servimos de los Derechos Humanos para hacer frente a los episodios de odio

RED REFUGIO

Los discursos y delitos de odio tienen una intención discriminatoria y se producen contra personas de colectivos que requieren especial protección por su situación de extrema vulnerabilidad. Es el caso de las personas migrantes y solicitantes de asilo. Por ello, CEAR y la Clínica Jurídica del Máster en Protección Jurídica de las Personas y Grupos Vulnerables de la Universidad de Oviedo han, presentado recientemente, el pasado mes de marzo, el informe ‘Igualdad de trato y no discriminación: discurso de odio y delito de odio hacia la población migrante y refugiada’, En él se analizan las herramientas jurídicas que existen para abordar estos casos.

Aspectos a destacar o cuestiones, muchísimos, todos prácticamente, como os podréis imaginar. Pero comentamos algunos de ellos: No podemos olvidarnos que el derecho a la dignidad y a la igualdad de trato se recogen en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Así como la prohibición de la discriminación está recogida en diferentes documentos y convenciones internacionales. Una de estas es la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, de 1965

En todo caso, hay que tener en cuenta, y se explica en este informe en el epígrafe ‘la vulnerabilidad’ La condición de grupo vulnerable de las personas demandantes de asilo según la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Las personas solicitantes de asilo, refugiadas y también migrantes en muchas ocasiones, forman parte de ese colectivo vulnerables y más susceptible de ser víctimas de discursos y delitos de odio.

Hablamos con Silvia y Fernand, una venezolana y un guineano que nos cuentan sus testimonios frente al odio

Red Refugio

RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas inmigrantes en la sociedad andaluza.

En esta segunda fase del proyecto “Andalucía es Diversa”, se realizarán 40 programas de radio RED Refugio, de 30 minutos cada uno y periodicidad semanal (lunes, 13.30 – 14 h.), además de 11 microespacios audiovisuales, de 2-3 minutos cada uno, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final, con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias, asociaciones y medios de comunicación para poner en común las experiencias compartidas y enriquecedoras.


Reproducir

Compartir

Relacionado