Refugiados LGBTIQ
Ser, amar, sentir o vivir libremente. Es lo que quizás todos deseamos en nuestras vidas. A día de hoy, el 28 de junio el mundo entero sigue echándose a la calle porque entiende necesaria la defensa de la diversidad sexual.
Muchas sociedades ya han visto cómo los derechos humanos van ganando poco a poco la partida a la discriminación, a la LGTBIFobia, a la exclusión, aunque, eso sí, todavía queda mucho por hacer, pero ¿Qué pasa con el resto? ¿Qué hay de aquellas sociedades en los que ser, amar, sentir o vivir libremente se convierten en imposible?
En 2006, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la sexualidad como «un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales». Para ahondar más en este asunto contamos con Mercedes Rubio, letrada de CEAR
Como solemos estar acostumbrados, acabos este programa con Ángela Ibáñez y su sección, Refugiar en Positivo.
Red Refugio
RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas migrantes en la sociedad andaluza. Con este fin, se realizarán también 6 espacios audiovisuales, de 15 minutos, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias y en comunicación para poner en común las experiencias compartidas por medio de la ejecución del proyecto.
- Esta semana en ‘Red Refugio’ recuperamos la situación migratoria vivida en Ceuta para analizar y valorar las lecciones aprendidas tras esta crisis
- Hoy en ‘Red Refugio’ conocemos más de cerca la situación de Colombia más allá de las últimas protestas
- Hoy en Red Refugio hablamos de una realidad invisibilizada: los asentamientos de Huelva y Almería