Fecha clave en momento crucial
Con motivo del 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, en el año 2001 se comenzó a celebrar el Día Mundial del Refugiado, cuyo objetivo es visibilizar y ayudar a millones de personas que viven en condición de refugiados, desplazados y a la espera de asilo en otros países debido a conflictos armados, violencia y persecución en sus países de origen.
Con motivo de esta celebración, el pasado 18 de junio se presentaba el Informe de CEAR 2021. Un documento con el que se analiza la situación de las personas refugiadas en España y Europa a lo largo del año anterior y que en esta ocasión dejaba unos datos muy duros: más de 40.000 personas se jugaron la vida en el mar en 2020 y se estima que, al menos 850, murieron en el intento. Para conocer más sobre este informe y sobre el Día Mundial del Refugiado, contamos hoy con Lourdes Navarro, coordinadora territorial de Intervención, Políticas y Campañas de CEAR Sevilla.
Como solemos estar acostumbrados, acabos este programa con Ángela Ibáñez y su sección, Refugiar en Positivo.
Red Refugio
RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas migrantes en la sociedad andaluza. Con este fin, se realizarán también 6 espacios audiovisuales, de 15 minutos, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias y en comunicación para poner en común las experiencias compartidas por medio de la ejecución del proyecto.
- Esta semana en ‘Red Refugio’ recuperamos la situación migratoria vivida en Ceuta para analizar y valorar las lecciones aprendidas tras esta crisis
- Hoy en ‘Red Refugio’ conocemos más de cerca la situación de Colombia más allá de las últimas protestas
- Hoy en Red Refugio hablamos de una realidad invisibilizada: los asentamientos de Huelva y Almería