Menú Cerrar

La mayoría de personas refugiadas procedentes de Nicaragua en nuestra comunidad autónoma son personas jóvenes y estudiantes

RED REFUGIO

Red Refugio se centra en el país más sísmico y grande del centro de América, en Nicaragua.

La situación actual de esta nación puede ser muy desconocida para muchos. Hoy en día, muchas personas están siendo exiliadas a nuestra comunidad autónoma. Tiene mucho que ver con la pérdida de los cimientos de la revolución sandinista. En abril de 2018, el gobierno redujo las pensiones de jubilados y aumentó las cuotas de los trabajadores y empleados. Miles de personas jubiladas tomaron las calles para mostrar su disconformidad con esta reforma, donde universitarios y jóvenes se unieron a estas manifestaciones. Las protestas finalizaban con varios muertos y heridos y grandes represiones a la ciudadanía. Desde entonces la única alternativa de estos jóvenes para estar a salvo es la huida del país.

Para dar voz a esta realidad, se ha creado una Red de Apoyo a Estudiantes Nicaragüenses Exiliados en España, conformada por jóvenes universitarios que han experimentado esta situación teniendo como objetivo facilitar una segunda oportunidad a quienes tuvieron que renunciar la primera. Para conocer mejor como se trabaja en esta red, en esta edición de Red Refugio se cuenta con Darwin Jesús, ex estudiante nicaragüense.

El término de esta semana es puramente político, SANDINISMO. Es una corriente política de izquierdas, con tendencia socialista, antiimperialista y nacionalista que promueve la integración latinoamericana.

Andalucía es Diversa

RED Refugio estádirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas migrantes en la sociedad andaluza. Con este fin, se realizarán también 6 espacios audiovisuales, de 15 minutos, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias y en comunicación para poner en común las experiencias compartidas por medio de la ejecución del proyecto.


Reproducir

Compartir

Relacionado