Red Refugio aborda esta semana la problemática del Sáhara Occidental, la ocupación de Marruecos y de las consecuencias directas de esta situación.
El conflicto del pueblo saharaui lleva vigente más de 40 años. En 1958, el Sáhara Occidental se convirtió en una provincia española más hasta 1976, cuando España abandona este territorio tras las presiones de Marruecos y Mauritania por anexionarse a él. Entre las consecuencias, están el abandono de las ciudades por parte de los saharauis. Huyeron en un primer lugar al desierto y en segunda instancia, a los campos de refugiados de Argelia.
Por ello nos situamos en 1973, cuando se fundó el Frente Polisario para lograr la autodeterminación del pueblo saharaui. Así Marruecos extendió su lucha para hacerse con el Sáhara hasta 1991, con un alto al fuego en la guerra. Aun así, la situación ha estado estancada todos estos años. Marruecos ha seguido ocupando parte del territorio, un muro de casi 3.000 km separa la zona ocupada y el referéndum de autodeterminación sigue pareciendo utópico.
Ahora esta situación vuelve a complicarse, el pasado 13 de noviembre el ejército marroquí cruzaba el muro. El plan de alto al fuego de 1991 se ha roto. Por todo ello se tiene en cuenta la voz de Bachir Mohamed Lahsen, periodista e investigador de la Universidad de Sevilla.
Esta semana también se cuenta con Ángela, una voluntaria para hablar sobre Refugiar en Positivo, y dar algún punto de luz sobre la situación.
RED REFUGIO
RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas migrantes en la sociedad andaluza. Con este fin, se realizarán también 6 espacios audiovisuales, de 15 minutos, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias y en comunicación para poner en común las experiencias compartidas por medio de la ejecución del proyecto.
- ‘Mi Refugio de Pequeño Héroes’ refleja la realidad de las personas refugiadas en formato cómic
- La libre circulación por todo el Estado español de las personas solicitantes de asilo es un derecho fundamental reconocido en la Constitución
- Las llamas han destruido entre el 35% y el 40% del campo de personas refugiadas griego en Moria
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (66.9MB)