Menú Cerrar

Esta semana hablamos de migraciones y crisis climática en ‘Red Refugio’ con el informe #HuirDelClima

RED REFUGIO

Las personas refugiadas huyen de conflictos, de persecuciones, de violaciones de DDHH.

Pero hoy vamos a ver en nuestro programa uno de los motivos quizás más desconocidos hasta el momento y son las causas medioambientales. Y es que el cambio climático, los factores de la naturaleza también obligan a las personas a abandonar su países. Por ese motivo CEAR y Greenpeace se han unido para publicar un informe bajo el título Huir Del Clima.

Hoy para empezar con un tema precioso para alegrarnos el programa. es una canción compuesta por Javier Limón e interpretada por Alejandro Sanz acompañado de algunos coros. Este tema y otros se incluyen en un proyecto musical que se llama REFUGIO DEL SONIDO dirigido por el propio Javier Limón y con el que colaboran El País y Médicos sin Fronteras entre otras organizaciones. El tema de hoy se llama precisamente VIENEN.

Huir del Clima, así se llama el informe que CEAR ha elaborado conjuntamente junto a Greenpeace y que se publicaba este mes. Estas 2 organizaciones han sumado esfuerzos y conocimientos específicos para analizar y poner en el centro del debate climático el fenómeno precisamente, de las migraciones climáticas, que ya está provocando que miles de personas abandonen sus hogares huyendo de los impactos de ese cambio climático. Huir por estos motivos es algo que a priori no se percibe, sin embargo estas migraciones climáticas existen. Hablamos del traslado de una persona o grupos de personas que, predominantemente por cambios repentinos o progresivos en el entorno debido a los efectos del cambio climático, están obligadas a abandonar su lugar de residencia habitual y optan por hacerlo. Hablamos de todo ello hoy con Nuria Díaz, Coordinadora del Área Estatal de Incidencia de CEAR.

Y para terminar, lo hacemos con el proyecto ACOGE UN PLATO, hoy viajamos hasta Afganistán, esta vez para hablar del MANTU con SHARIFER AYUBI, una mujer afgana.

Día Europeo de la Justicia

Hoy se celebra desde el año 2003, que fue cuando el Consejo de Europa y la Comisión Europea decidieron conmemorar el Día Europeo de la Justicia cada 25 de octubre. La intención de esta celebración es que los ciudadanos europeos se mantengan informados sobre sus derechos y tengan acceso a las herramientas disponibles en canto a justicia transfronteriza se refiere. Este día
busca que la justicia sea accesible a todos los ciudadanos.

Red Refugio

RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas migrantes en la sociedad andaluza. Con este fin, se realizarán también 6 espacios audiovisuales, de 15 minutos, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias y en comunicación para poner en común las experiencias compartidas por medio de la ejecución del proyecto.


 

Reproducir

Compartir

Relacionado