Pasaporte de DDHH
Este es el nombre de un juego, una dinámica que pretende ofrecer una reflexión sobre las barreras legales, psicológicas y sociales a las que se tiene que enfrentar el colectivo LGTBIQ+ en el día a día y en distintos países del mundo. El/la participante se pone en la piel de otra persona con el fin de leer la realidad, desde un punto de vista diferente, y con el objetivo de desarrollar la empatía e intentar cuestionar las reglas.
Desde CEAR sabemos bien que las personas LGTBIQ+ se enfrentan a demasiados retos y obstáculos en algunos países del mundo: persecución, acoso, violencia, pena de cárcel e, incluso, pena de muerte. Sucede hoy, en el año 2022 en algún rincón de nuestro planeta si eres homosexual, bisexual o transversal.
Y para que sepáis en qué consiste este juego, cuál es la dinámica, de donde surge … para eso nos acompaña hoy Sandra Ropero, es vicepresidenta de la asociación EDUSOAM y la persona que desarrolló el juego ‘Pasaporte de DDHH’.
Red Refugio
RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas inmigrantes en la sociedad andaluza.
En esta segunda fase del proyecto “Andalucía es Diversa”, se realizarán 40 programas de radio RED Refugio, de 30 minutos cada uno y periodicidad semanal (lunes, 13.30 – 14 h.), además de 11 microespacios audiovisuales, de 2-3 minutos cada uno, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final, con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias, asociaciones y medios de comunicación para poner en común las experiencias compartidas y enriquecedoras.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (44.0MB)