Menú Cerrar

Hoy en ‘Red Refugio’, hablamos del Día Internacional de Solidaridad con la lucha de la mujer en Sudáfrica y Namibia

RED REFUGIO

9 de Agosto

Desde 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas invita a todos los gobiernos y organizaciones a que observen anualmente el 9 de agosto como el Dia Internacional de Solidaridad con la Lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia. Y es que, precisamente, en Sudáfrica, el 9 de agosto se celebra el Dia Internacional de la Mujer, al igual que en España lo hacemos el 8 de marzo. Y esta fecha de agosto tiene que ver con la protesta de mujeres celebrada en 1956, contra la obligación de llevar pases previsto para los ciudadanos negros del país durante la época del apartheid.

20.000 mujeres convocadas por la Federación de Mujeres Sudafricanas se manifestaron frente a la sede del gobierno sudafricano en la ciudad de Pretoria para exigir la abolición de la Ley de pases, una ley promulgada por el Gobierno que la prohibía a la población negra entrar en las zonas blancas. Las mujeres se levantaron contra esta ley. La marcha fue muy simbólica en Sudáfrica, pues representó el coraje de las mujeres sudafricanas en ese contexto de Apartheid. La manifestación concluyó con 30 minutos de silencio y un cántico.

En concreto se hizo famoso el lema que significa ‘tocaste a una mujer, golpeaste a una roca’. Namibia también sufrió el apartheid sudafricano, ya que estuvo bajo su control hasta que se independizó en 1990. Y aunque ya ha pasado un tiempo desde que se eliminó el apartheid de Sudáfrica y Namibia, aún hoy en día sigue existiendo discriminación racial por parte de los defensores de la postura de supremacía blanca a todo lo largo y ancho del mundo.

Como solemos estar acostumbrados, acabos este programa con Ángela Ibáñez y su sección, Refugiar en Positivo.

Red Refugio

RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas migrantes en la sociedad andaluza. Con este fin, se realizarán también 6 espacios audiovisuales, de 15 minutos, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias y en comunicación para poner en común las experiencias compartidas por medio de la ejecución del proyecto.


Reproducir

Compartir

Relacionado