6 de Febrero, Día Internacional de Tolerancia Cero a la Mutilación Genital Femenina
La mutilación genital femenina es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos. Internacionalmente reconocida como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de mujeres y niñas. Es una práctica que se concentra en casi 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, así como algunos países asiáticos (India, Indonesia, Iraq y Paquistán).
Y esta terrible práctica puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo , incluido el dolor crónico, infecciones, quistes, hemorragias graves, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad, depresión, complicaciones durante el parto, infecundidad y, en el peor de los casos, la muerte. Afectando incluso a los recién nacidos.
Hablamos con Isatu, refugiada Guinea Conakry
Red Refugio
RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas inmigrantes en la sociedad andaluza.
En esta segunda fase del proyecto “Andalucía es Diversa”, se realizarán 40 programas de radio RED Refugio, de 30 minutos cada uno y periodicidad semanal (lunes, 13.30 – 14 h.), además de 11 microespacios audiovisuales, de 2-3 minutos cada uno, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final, con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias, asociaciones y medios de comunicación para poner en común las experiencias compartidas y enriquecedoras.
- ‘Red Refugio’ nos trae esta semana la situación en nuestra comunidad andaluza de las personas apátridas sin nacionalidad
- ‘Red Refugio’ nos lleva esa semana a comentar un paso histórico sobre la reforma del reglamento de extranjería
- Esta semana en ‘Red Refugio’ hablamos de #LaCulturaTuRefugio con libros que acogen
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (61.2MB)