Menú Cerrar

En ‘Red Refugio’ esta semana hablamos sobre la situación actual del Congo y los refugiados olvidados de este país

RED REFUGIO

Hoy hablamos de la República Democrática del Congo y de su gente. De esas miles de personas que año tras año han ido abandonando este país de África central. 

En 2016, hace ahora 5 años, el Congo registró la mayor cantidad de desplazados del mundo: casi un millón de personas huyeron de sus hogares. En la actualidad, miles de civiles se encuentran nuevamente en una lucha constante por sobrevivir, y aunque muchas personas han regresado a Kasai, la situación que se encuentran es desoladora: extrema pobreza, negocios y escuelas en ruinas, familiares asesinados…

Un país donde las violaciones de derechos humanos están generalizadas, incluyendo la mutilación física, asesinatos, violencia sexual, arrestos arbitrarios y detención en condiciones inhumanas… Sin ir más lejos, a principios de octubre era noticia que 4 cooperantes de Médicos sin Fronteras eran secuestrados en la provincia oriental de Kivu del Sur. Conocemos más sobre esta situación con Alain, congoleño 

Red Refugio

RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas migrantes en la sociedad andaluza. Con este fin, se realizarán también 6 espacios audiovisuales, de 15 minutos, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias y en comunicación para poner en común las experiencias compartidas por medio de la ejecución del proyecto.


 

Reproducir

Compartir

Relacionado