Menú Cerrar

Red Refugio reflexiona sobre las vidas que cruzan el mar en condiciones precarias como única alternativa para hallar una nueva oportunidad

RED REFUGIO

Hoy, Red Refugio nos acerca la realidad que sufren las personas migrantes que 

Hace un par de semanas, Canarias, España y Europa se estremecía con esta noticia: Una niña de dos años fallecía en un hospital de Gran Canaria después de llegar al muelle de Arguineguín en una patera. Llegó sin respiración. Sin latido. 6 días estuvo luchando por su vida. Trascendió su nombre: Nabody. Pero hubo una confusión ya que Nabody era otra niña que viajaba en patera y que, por cierto, también estaba hospitalizada. No fue Nabody la vida que el mar se llevó pero podría haberlo sido.

No hay distinciones. Cuando vivir se convierte en un riesgo constante, cruzar el mar se convierte en el último riesgo. En la última oportunidad, en al única alternativa. La única vía para dejar atrás el horror. Y esa vía, a muchos y muchas como la pequeña de la que ha hablado Red Refugio les está costando la vida. Hoy ha hablado de esto, de vidas que se quedan en el mar. Personas que huyendo, escondiéndose y acompañadas por el horror se embarcan en una patera, en un cayuco, en una zodiac.  En este contexto, aflora la palabra polizón. Aquella que, por desgracia, en su definición no se tienen en cuenta las causas por las cuales una persona aborda de forma clandestina un medio de transporte. Sin embargo, este hecho, su historia personal, o su origen, entre otras cuestiones, se valoran de forma sustancial a la hora de identificar responsables en cuanto a su situación y posible necesidad de protección internacional. Por todo esto, Red Refugio reflexionan sobre las vidas que se ponen en juego en cada trayecto migratorio marítimo. Y es que las cifras son demoledoras: en solo tres meses de año son ya muchas las vidas que se han quedado en el camino mientras trataban de llegar a España.

Red Refugio

RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas migrantes en la sociedad andaluza. Con este fin, se realizarán también 6 espacios audiovisuales, de 15 minutos, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias y en comunicación para poner en común las experiencias compartidas por medio de la ejecución del proyecto.


Compartir

Relacionado