Menú Cerrar

Red Refugio pone el foco en Yemen, un conflicto olvidado pero calificado por la ONU como el peor desastre humanitario creado por los seres humanos

RED REFUGIO

Esta semana Red Refugio, se centra en Yemen, un lugar en guerra que por su lejanía no nos toca de cerca pero este pequeño país de la península arábica vive su conflicto bélico donde se libran varios combates desde hace varios años.

Hace unos años estaba en opinión pública y, aunque no sea un tema de actualidad, Yemen sigue viviendo en guerra.Una guerra calificada por la ONU como el peor desastre humanitario creado por el hombre. Tiene sus raíces en la primavera árabe de 2011 y en marzo de 2015, el conflicto yemení se intensificó por unos ataques aéreos de Arabia Saudí y otros 8 países árabes, con el apoyo, de EEUU, Francia y Gran Bretaña, que buscaban de restaurar el gobierno.

Después de más de 4 años en guerra olvidada y en auténtica masacre, los combates continúan. Según la ONU este conflicto afecta a casi 14 millones de yemeníes, un 70% de la población necesita ayuda.

Crimen de Solidaridad. Las fronteras de la democracia

También se comentó en el programa el documental “Crimen de Solidaridad. Las fronteras de la democracia”, con su director, Juan Pablo ArisEscarcena.

Este proyecto analiza las historias de la migración a través de las narraciones de personas que han sido criminalizadas, perseguidas e incluso procesadas judicialmente. Las formas de la persecución sobre las personas solidarias varían según el contexto, pero su existencia es un elemento común de la gestión europea de las migraciones.

Andalucía es Diversa

RED Refugio se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas migrantes en la sociedad andaluza. Con este fin, se realizarán también 6 espacios audiovisuales, de 15 minutos, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias y en comunicación para poner en común las experiencias compartidas por medio de la ejecución del proyecto.


Reproducir

Compartir

Relacionado