Menú Cerrar

«La barrera lingüística es el principal problema de las personas inmigrantes para acceder a la salud. Después entran otros como la religión, la cultura o el miedo por la criminalización de la inmigración en nuestro país», Réda Hafidi, mediador intercultural CODENAF

[sc_embed_player fileurl=»http://www.emartv.com/ftpentrevistas/14_05_02_REDA_HAFIDI.mp3″]

CODENAF, la Organización de Cooperación con África del Norte, ha puesto en marcha una campaña de mediación intercultural en el ámbito sanitario en toda Andalucía. El objetivo es solventar muchas de las dificultades a las que tienen que enfrentarse las personas inmigrantes a la hora de acceder a los servicios públicos de salud. Réda Hafidi, uno de los mediadores interculturales que participan en este proyecto de CODENAF, explica en la Onda Local de Andalucía algunos de ellos. El principal, asegura, es el idioma pero también influyen otros culturales y religiosos. Para facilitar el acceso a la salud, CODENAF les ofrece servicios de acompañamiento a las personas inmigrantes además de formación específica a los profesionales sanitarios. CODENAF complementa este servicio de mediación con talleres de promoción de la salud y de hábitos de vida saludables dirigidos a las personas usuarias para darles consejos útiles en su vida cotidiana.

Reproducir

Compartir

Relacionado