ÁLVARO MUÑOZ – Academia Andaluza Gastronomía
El volumen de platos cocinados y elaborados que acabó en la basura creció en España de modo notable durante los años del Covid-19, siendo Andalucía la segunda región con un mayor aumento tras la región catalano-aragonesa. La cantidad de comida no elaborada en los vertederos, sin embargo, se redujo en España, no así en Andalucía, que con un alza del 3,4% de fruta, verdura, embutido o lácteo en buen estado que ha acabado en los contenedores, ha sido el más sobresaliente de España.
Los datos corresponden al informe del Ministerio de Agricultura Desperdicio doméstico de alimentos en España, que pretende conocer los cambios producidos en la basura en relación al cambio experimentado entre otoño de 2020 e invierno de 2021. Los principales resultados del estudio indican, de un lado, que la pandemia acarreó un aumento del consumo y que fue más acusado en aquellas familias que habían pasado más tiempo fuera del hogar antes de la pandemia y entre clases acomodadas.
El confinamiento, concluye el estudio, conllevó también un aumento del desperdicio, rompiendo la tendencia a la baja registrada en 2019. Andalucía, cuyo consumo se incrementó un 6,1% en la pandemia, registró un aumento tanto de platos cocinados como de producto no elaborado en la basura, la única región de España con sendos incrementos junto a la que el Ministerio de Agricultura denomina Noroeste. Le tomamos la palabra a Álvaro Muñoz, integrante de la Academia Andaluza de la Gastronomía.
- La Plataforma Barrios Hartos cifra en torno a 25.000 las personas que sufren los cortes de luz en Sevilla
- CECU pide medidas para proteger a los consumidores por el aumento de solicitud de créditos al consumo
- Sanitarios se muestran dialogantes y satisfechos tras la primera reunión con la Mesa Sectorial de Sanidad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn