Menú Cerrar

CGT Andalucía reclama que la modificación de la reforma laboral sea integral, como firmaron PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu

 MIGUEL MONTENEGRO- CGT- Andalucía

El sindicato recuerda que la reforma de 2012 supuso un mazado a los derechos de los trabajadores, afectando a las indemnizaciones y razones de despido hasta la protección a través de los convenios colectivos.

Desde el sindicato CGT señalan que no solo se debe derogar la reforma de 2012, también hay que modificar la que el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, que introdujo recortes en los derechos laborales que abrieron la puerta la siguiente reforma.

EL ACUERDO

La modificación de la reforma ha estado salpicada por publicaciones y rectificaciones desde la pasada noche. Los socialistas enviaban un comunicado a medianoche, cuatro horas después de la difusión del acuerdo con Unidas Podemos y Bildu, asegurando que se «anula el punto primero» y sustituyendo «derogación íntegra» por «derogación de la reforma laboral de 2012» y tres modificaciones concretas que ya estaban en el acuerdo de Gobierno. El vicepresidente segundo del Ejecutivo, Pablo Iglesias, ha dejado claro este jueves que la reforma laboral será derogada al completo y no parcialmente porque así consta en el acuerdo de Gobierno suscrito con el PSOE y en el documento que los socialistas firmaron este miércoles junto a EH Bildu. La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha asegurado este jueves que el PSOE no «ha rectificado» el acuerdo suscrito con su formación para derogar la reforma laboral de 2012 sino que solo ha hecho «una matización terminológica» en el documento. CEOE ve el pacto con Bildu como un «desprecio indignante al diálogo social y una irresponsabilidad mayúscula».


Reproducir

Compartir

Relacionado