Menú Cerrar

Hoy en Red Refugio ponemos el valor en las personas refugiadas que emprenden en un nuevo lugar

RED REFUGIO

Refugiados y emprendimiento.

Este espíritu activo y decidido que hace falta para emprender un negocio también está presente en las personas refugiadas. Hace un par de semanas, nos encontrábamos con este titular, «refugiados sirios crean en Madrid la primera revista editada en árabe y español». Cuatro ciudadanos sirios convertidos en reporteros a base de protestas y disparos en la ciudad de Deraa se vieron obligados a dejar su país en 2019 y solicitar asilo en Madrid. Ahora, ellos han creado Baynana (entre nosotros), siendo la primera revista digital del país fundada y gestionada por personas refugiadas que se edita en árabe y español. Ellos, como otros tantos, han decidido convertirse en emprendedores, con sus luces y sombras.

Para estas personas, además de lo que supone emprender, suelen tener 4 factores o dificultades; estas son el miedo, el modelo de negocio, los papeles burocráticos y el no tener una entrada recurrente de clientes. Además, el término refugiado tiene connotaciones negativas y a la hora de emprender, todos estos obstáculos suelen verse multiplicados.

En nuestro espacio de entrevista, contamos con María Helena, natural de El Salvador, que después de varios años en España ha decidido aportar su granito de arena y se ha iniciado en un negocio, el crochet.

Como solemos estar acostumbrados, acabos este programa con Ángela Ibáñez y su sección, Refugiar en Positivo.

Red Refugio

RED Refugio está dirigido por CEAR Andalucía y se inserta en la campaña de sensibilización “Andalucía es Diversa” de EMA-RTV para favorecer la integración socio-laboral del colectivo de migrantes y dar visibilidad a las aportaciones de las personas migrantes en la sociedad andaluza. Con este fin, se realizarán también 6 espacios audiovisuales, de 15 minutos, una campaña de sensibilización on-line, en web y redes sociales, y un evento final con personas expertas en el ámbito de las políticas migratorias y en comunicación para poner en común las experiencias compartidas por medio de la ejecución del proyecto.


Compartir

Relacionado