Menú Cerrar

El Reglamento General de Costas establece que los chiringuitos tendrán que ser desmontables, como reclamaban los ecologistas

MANUEL VILLAFAINA – RAFAEL YUS

Miramos a las costas andaluzas para hablar de uno de los establecimientos más típicos de estas fechas y que más imágenes veraniegas nos evocan: los chiringuitos.

Y es que el pasado 2 de agosto se publicaba el Real Decreto por el que se modificaba el Reglamento General de Costas. Esta reforma incluye importantes cambios en la normativa que afecta a la línea de Costa, incluidos los chiringuitos. El nuevo reglamento los considera como instalaciones de temporada, de forma que realmente sean desmontables y solo ocupen el espacio costero temporalmente.

Y especifica que la ocupación de los establecimientos expendedores de comidas y bebidas no excederá de 70 metros cuadrados en una sola planta y sin sótano, de los cuales, 20, como máximo, podrán destinarse a instalación cerrada. Estas instalaciones serán de temporada y desmontables en todos sus elementos. La distancia entre estos establecimientos no podrá ser inferior a 300 metros.

 Hay distintas lecturas sobre esta medida. Por parte de Ecologistas en Acción, que demandaban estas modificaciones, consideran que el nuevo Reglamento se ajusta mucho mejor a las consecuencias previsibles del cambio climático en el litoral español y se pone freno al uso arbitrario y degradante que se ha venido haciendo del dominio público marítimo terrestre. Todavía tenemos en la mente las imágenes de los temporales marítimos que dejaron sin playa algunas zonas de Andalucía y con chiringuitos completamente anegados por las crecidas.

En cuanto a lo que opinan los propietarios de estos chiringuitos, vamos a conocer su postura con: Manuel Villafaina, presidente de la Federación Andaluza de Empresarios de Playas.

LOS ECOLOGISTAS OPINAN

También recogemos el balón del tejado de los ecologistas y les preguntamos por esta cuestión. No han sido pocas las veces que los grupos conservacionistas han denunciado la proliferación de estas construcciones y lo que ello entraña para estas zonas del litoral. Nos acompaña Rafael Yus, presidente del Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA-Ecologistas en Acción), integrante de la Red Nueva Cultura del Territorio.


Reproducir

Compartir

Relacionado