Menú Cerrar

La Unión Europea vota un Plan para la regulación de la pesca de arrastre

PEDRO MAZA (Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras) Y ENEKO AIERBE (Ecologistas en Acción)

Este 4 de abril el Parlamento Europeo decide si aprueba o no el Plan plurianual para la gestión de la pesca ‘demersal’ en el Mediterráneo occidental.

La pesca demersal o de arrastre consiste en el uso de una red lastrada que va barriendo el fondo del mar, llevándose todo lo que encuentra a su paso. Esto la convierte en un tipo de pesca perjudicial para los océanos y muy poco selectiva. En la mayoría de países está regulada, aunque  solo está prohibida en algunos estados. El plan que se debate en la Eurocámara, tiene como objetivo la conservación de las especies que habitan en las proximidades del fondo marino. Según la Junta de Andalucía, este plan supone una gran amenaza para la supervivencia del sector. Su aprobación afectaría al  litoral mediterráneo andaluz; en concreto a unas 90 embarcaciones y 500 tripulantes.

El plan propone la reducción de la actividad pesquera en un 10%o para 2020 y contempla otra disminución del 30% para los cuatro años siguientes. Además, prohíbe la pesca durante tres meses en fondos que superen los 100 metros de profundidad, y a menos de seis millas de la costa en el caso de los fondos oceánicos que no alcancen los 100 metros. Se propone, además, una reducción de la actividad a un máximo de 15 horas por jornada, durante cinco días a la semana, que podría ampliarse a 18 horas diarias si la distancia entre puerto y zona de pesca lo justifica. Pedro Maza, presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras, declara que no están de acuerdo con la definición de la pesca de arrastre que lo destruye todo, que es cuestión de como esté regulado. Asegura que en el litoral andaluz está siendo usado correctamente. El presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesquera cree que se debería realizar una legislación internacional.

Estas medidas son rechazadas por el Gobierno Andaluz, ya que los pesqueros españoles serían los más perjudicados por este plan de toda la Unión Europea. Desde la junta se afirma que se comparten las medidas para mejorar la conservación de la fauna marítima siempre que no supongan sacrificios que el sector de la pesca no pueda asumir. Pedro Maza entiende que el sector pesquero esté en contra de esta medida.

Clara la postura del sector pesquero andaluz,  en cuanto a la repercusión de la pesca de arrastre en los ecosistemas marinos y cómo podría en su recuperación las medidas para la regulación de la pesca de arrastre que se debaten hoy en la Eurocámara. Eneko Aierbe, responsable de Pesca de Ecologistas en Acción, asegura que la pesca de arrastre si que afecta a los ecosistemas marinos. Hoy por hoy, según Ecologistas en Acción, el 85% de las especies están sobreexplotadas en el Mediterráneo.

No es una medida ajustada

Eneko Aierbe, admite que están sorprendidos con la postura del sector pesquero en Andalucía y aclara que si se reduce un 10%, seguiríamos sobreexplotando el Mediterráneo tres veces más de lo que se debería.


Reproducir

Compartir

Relacionado